Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6774
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorLina García Mieres_ES
dc.creatorAlma Rosa Martínez Ramoses_ES
dc.date2014-11-
dc.date.accessioned2016-09-14T19:04:31Z-
dc.date.available2016-09-14T19:04:31Z-
dc.date.issued2014-11-
dc.identifier757 - RI001456.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6774-
dc.descriptionCon el objetivo de aumentar la calidad del forraje verde hidropónico, se realizó el presente estudio donde se hicieron aplicaciones del elicitor peróxido de hidrógeno en tres diferentes dosis: 5, 10 y 20 mM y en dos formas de aplicación, en la imbibición y de manera foliar durante el desarrollo del forraje. Se utilizó semilla de cebada (Hordeum vulgare), los riegos se realizaron solo con agua y se cosechó a los 8 días después de la germinación. Las variables evaluadas fueron: altura, peso de masa húmeda por charola, contenido de humedad, contenido de taninos, fenoles, capacidad antioxidante por ABTS y DPPH, Fibra Detergente Neutro (FDN), Fibra Detergente Ácido (FDA),producción de gas y digestibilidad in vitro. Se realizó un diseño experimental de bloques al azar. Se encontraron diferencias significativas en la producción de gas in vitro entre los tratamientos 20 mM aplicación en la imbibición y 10 mM aplicación foliar; El tratamiento 20 mM aplicación en la imbibición disminuyo la producción de gas. Las aplicaciones en la imbibición dieron valores más notables y positivos que las aplicaciones de manera foliar. En el tratamiento de 5 mM en la imbibición incrementó el peso de masa húmeda por charola en un 43.70%, el contenido de fenoles en un 14.33%, el porcentaje de FDA en un 17.57%, el de FDN en un 9.19% y el contenido de taninos en un 42%. A pesar del incremento de taninos y de FDN y FDA, la digestibilidad también aumentó en un 2.04% y la producción de gas disminuyó en un 7.91%. Ningún tratamiento rebasó los límites recomendados en el contenido de taninos, FDA y FDN, que se consideran para que el forraje sea de buena calidad. Mediante la aplicación controlada de peróxido de hidrógeno en el forraje verde hidrópnico, en algunos tratamientos se logró disminuir la producción de gas y aumentar otras variables como la digestibilidad, la capacidad antioxidante y el peso de masa húmeda por charola.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectElicitoreses_ES
dc.subjectForraje verde hidropónicoes_ES
dc.subjectEmisión de metano en rumianteses_ES
dc.titleEfecto del peróxido de hidrógeno en la calidad del forraje verde hidropónicoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Agroindustriales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000757.pdf1.86 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.