Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 25.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
CN-0027-Carlos Martínez Zepeda.pdf.jpg4-feb-2019Carlos Martinez ZepedaMaestríaBarreras vivas, una práctica de restauración en un paisaje agrícola de la microcuenca Buenavista, Querétaro
RI004497.pdf.jpg1-mar-2019Juan Manuel Morales HernandezMaestríaEvaluación del efecto del consumo de jugo de betabel sobre estrés oxidativo y el rendimiento de nadadores máster durante una etapa de resistencia lactácida
RI004489.pdf.jpg16-ene-2019Evelia Judith Figueroa ResendizMaestríaAnálisis de la interacción de la síntesis de la trehalosa y la metacaspasa de Ustilago maydis en respuesta a estrés celular in vitro y la patogenicidad en el maíz
RI004491.pdf.jpg17-ene-2019Violeta Lopez CalderonMaestríaProducción de las proteínas recombinantes α-lactoalbúmina y lactoferrina humanas y su escalamiento a nivel piloto
RI004487.pdf.jpg15-ene-2019Sara Rubio RubioMaestríaEfecto de la fuente de proteína dietética sobre la digestibilidad de los nutrimentos en lechones destetados
RI004964.pdf.jpg13-dic-2019Gabriela Marina Enriquez EscalanteMaestríaGestión de riesgos por movimiento de laderas en la Microcuenca Chemealón en Tacaná, San Marcos, Guatemala.
RI004930.pdf.jpg2-dic-2019Edith Ivonne Rodriguez MirandaMaestríaEvaluación de diferentes dosis de vitamina D sobre los niveles de parathormona, fósforo, calcio y calcidiol en pacientes con enfermedad mineral ósea en diálisis peritoneal
RI004903.pdf.jpg17-dic-2019Alma Leticia Avilés GarcíaMaestríaAnálisis de la dinámica de calcio en neuronas motoras del knock out del gen mctp-1 en el nematodo Caenorhabditis elegans
RI004864.pdf.jpg1-dic-2019Brenda Perez BarraganMaestríaRELACIÓN ENTRE OBESIDAD SARCOPÉNICA Y HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN MUJERES DE 40 A 59 AÑOS DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO
RI004761.pdf.jpg9-oct-2019Osiris Lizbeth Garcia MaldonadoMaestríaEfecto del tratamiento térmico de los pasteurizadores de granja sobre la calidad sanitaria del calostro en hatos lecheros