Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor MA. DE LOS ÁNGELES AGUILAR SAN ROMÁN es_ES
dc.creator Diana Isabel García Vásquez es_ES
dc.date 2023-10-01
dc.date.accessioned 2023-11-30T18:23:48Z
dc.date.available 2023-11-30T18:23:48Z
dc.date.issued 2023-10-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9784
dc.description Resumen El presente informe tipo tesis, tiene la finalidad de explicar el proceso metodológico del Proyecto de Intervención Desarrollo de habilidades para la vida en infantes vulnerables mediante una orquesta de percusiones, mismo que se llevó a cabo con estudiantes de 6° grado de la Escuela Primaria “Mariano Matamoros”, ubicada en la Col. San Pablo, del Municipio de Querétaro, Qro. La intervención se centró en atender la problemática percibida en las y los estudiantes al presentar situaciones de vulnerabilidad derivando en prácticas no asertivas, las cuales se hacen visibles en los casos de acoso escolar, bajo desempeño académico y problemas de autorregulación de emociones. La intervención se desarrolló en 24 sesiones divididas en 3 módulos, mediante actividades enfocadas al desarrollo de habilidades para la vida a través de la educación musical y la práctica orquestal percutiva, con base en las propuestas teóricas de César Tort, Edgar Willems y Violeta H. de Gainza. A través de la música se desarrollan las dimensiones de la sensibilidad provocando el conocimiento y la conciencia de sí mismo, lo anterior con la intención de acceder al mundo emocional desde el reconocimiento y construcción de las emociones en un entorno social como medio para ejercer las habilidades para la vida en, durante y mediante las relaciones interpersonales. Las experiencias musicales provenientes de la participación en una orquesta de percusiones generan el desarrollo de habilidades de comunicación asertiva, relaciones interpersonales, reconocimiento de emociones y sentimientos, manejo de problemas y conflictos y el pensamiento creativo, coadyuvando a la resolución de los efectos de las condiciones sociales de riesgo, es decir, de la vulnerabilidad en los infantes. Palabras clave: Habilidades para la vida, infantes vulnerables, orquesta de percusiones. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Ciencias de las Artes y las Letras es_ES
dc.subject Teoría y métodos educativos es_ES
dc.subject Habilidades para la vida es_ES
dc.subject Infantes vulnerables es_ES
dc.subject Orquesta de percusiones es_ES
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.title Desarrollo de Habilidades para la Vida en Infantes Vulnerables mediante una Orquesta de Percusiones es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador 0009-0008-8399-6742 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0002-3455-0137 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Arte para la Educación es_ES
dc.degree.department Facultad de Artes es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem