Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Beatriz Garza González es_ES
dc.creator Susana Del Sagrado Corazón García Morales es_ES
dc.date 2022-01-01
dc.date.accessioned 2023-07-03T15:38:45Z
dc.date.available 2023-07-03T15:38:45Z
dc.date.issued 2022-01-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8872
dc.description En México, la labor docente demanda innovaciones que ayuden a desarrollar competencias clave en el estudiante de nivel superior, específicamente las llamadas competencias blandas. Las universidades deben buscar potencializar estas competencias en el estudiante a través del uso de la tecnología para responder mejor a las necesidades del entorno laboral actual. Por ello, este trabajo doctoral tiene como objetivo el desarrollar habilidades de pensamiento crítico, comunicación y empatía a través del uso de la narrativa digital o storytelling en alumnos de educación superior. La investigación se lleva a cabo en la Ciudad de México entre estudiantes de las Licenciaturas de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de la Universidad Iberoamericana. Ellos utilizaron la narrativa digital como herramienta de evaluación en diferentes períodos académicos de enero de 2018 hasta diciembre de 2019. Esta investigación consistió en cuatro etapas listadas a continuación: 1) exploratoria, 2) de diseño, 3) de evaluación y 4) de reflexión y documentación. Los instrumentos utilizados a lo largo del proyecto fueron diversos, iniciando con bitácora de campo, encuesta breve, rúbricas validadas y guía de discusión. En lo metodológico, la investigación es de carácter mixto ya que tiene momentos tanto cualitativos como cuantitativos. En lo cualitativo se ubican las observaciones en el aula de la etapa exploratoria, el análisis de las historias, la bitácora de campo y las sesiones de grupo. En lo cuantitativo se ubican la encuesta breve inicial y las rúbricas en su escala de Likert. En cuanto a los resultados, puede decirse que se cumplieron los objetivos de la investigación. Los aprendizajes muestran una buena aceptación de la herramienta por parte de los alumnos, reconociéndola como innovadora, creativa y divertida, aunque se reconoce que representa un reto, especialmente en sus inicios. Se vincula principalmente al pensamiento crítico, comunicación y habilidades digitales, en un segundo plano a la empatía, así como otras competencias como el trabajo en equipo y la creatividad. Los hallazgos de la investigación sustentan una intervención educativa con el uso de la narrativa digital para promover el desarrollo de estas competencias como el pensamiento crítico, la comunicación y la empatía. Se identifican áreas de mejora para la intervención educativa como dar mayor claridad a la estructura de storytelling, especificidad en el guion solicitado, equilibrar el trabajo colaborativo equilibrado y considerar otros usos. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Informática es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Pedagogía es_ES
dc.subject Psicopedagogía es_ES
dc.title Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, comunicación y empatía en alumnos de una universidad privada en la Ciudad de México a través del uso storytelling digital como herramienta didáctica es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.creator.tid CVU es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador CVU 363936 es_ES
dc.contributor.identificador GAGB621215MDFRNT03 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa es_ES
dc.degree.department Facultad de Informática es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem