Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Itza Livier García Sedano es_ES
dc.contributor Federico José Rodríguez Peñaguirre es_ES
dc.contributor Juan Alberto Pichardo Hernández es_ES
dc.contributor Silvia Matallana Villegas es_ES
dc.creator Jesús Mondragón Hernández es_ES
dc.date 2019-01
dc.date.accessioned 2023-05-22T15:37:24Z
dc.date.available 2023-05-22T15:37:24Z
dc.date.issued 2019-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8258
dc.description México ha vivido un proceso de transformaciones profundas en los que hemos visto desde independencia, revolución, hasta una etapa de institucionalización que se encuentra en proceso de consolidación. Este fortalecimiento institucional está obligado a dar respuesta a una de las problemáticas más añejas del país, que es la corrupción. A lo largo de este análisis se hizo un recorrido sobre el marco conceptual y los antecedentes históricos que giran alrededor de la corrupción, los enfoques con los que se ha atacado en México y el mundo; la construcción del sistema de fiscalización en el país y se enfocó la atención a los esfuerzos que desde la clase política y la incidencia de la sociedad civil han logrado para la creación de un sistema de fiscalización en las entidades. Posteriormente el enfoque del análisis se realiza sobre la estructura, atribuciones y funcionamiento de la Entidad Superior de Fiscalización en el Estado de Querétaro y la reciente creación del Sistema Nacional Anticorrupción con el cual se implementan modificaciones a la Fiscalía General del Estado, instaurando una rama técnica a la que nombran Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, la cual está encargada de investigar y perseguir los delitos previstos en las disposiciones legales aplicables en materia de corrupción. Pero derivado del análisis realizado a la estructura y marco legal del organismo, se encuentran deficiencias que impiden el óptimo desarrollo para actuar eficazmente en el combate a la corrupción. La principal, es la falta de autonomía técnica y operativa para la investigación y judicialización de los actos cometidos por los servidores públicos, tiene atribuciones ambiguas y existe duplicidad de funciones entre la Entidad y la Fiscalía. Por esa razón es que se genera la propuesta de transformar la primera, atrayendo la estructura y facultades coercitivas de la segunda y crear de esta manera la Fiscalía Superior Anticorrupción. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.publisher Facultad de Derecho es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.subject CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO es_ES
dc.subject corrupción es_ES
dc.subject fiscalización es_ES
dc.subject sanción es_ES
dc.title DE ENTIDAD SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN A FISCALÍA SUPERIOR ANTICORRUPCIÓN. ANÁLISIS INSTITUCIONAL es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador NA es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem