Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor María Melissa Libertad Álvarez Salas es_ES
dc.contributor Marcela Romero Zepeda es_ES
dc.contributor María Martina Pérez Rendón es_ES
dc.contributor Yair García Plata es_ES
dc.contributor Adriana Aguilar Garza es_ES
dc.creator María Berenice Guerrero López es_ES
dc.date 2018-11
dc.date.accessioned 2023-05-18T20:56:58Z
dc.date.available 2023-05-18T20:56:58Z
dc.date.issued 2018-11
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8210
dc.description Las personas con diabetes tienen derecho a recibir educación centrada en sus necesidades, identificarlas es la primera etapa del diseño de un programa. Objetivo: diseñar un programa de educación en diabetes que responda a las necesidades educativas sentidas (lo que desean saber o aprender sobre su condición) y promueva comportamientos de autocuidado en los estudiantes de licenciatura de la FCN de la UAQ que viven con diabetes. Estudio cualitativo, exploratorio y fenomenológico. Entre septiembre 2017 a marzo 2018. Muestreo no probabilístico: participantes voluntarios que correspondieran a una invitación. Se aplicó una herramienta no estandarizada para diagnosticar las necesidades, un cuestionario validado para explorar los conociminetos sobre diabetes y una entrevista semiestructurada que aportara información para el diseño, por medio de dos sesiones. Los datos fueron sometidos a análisis descriptivo y cualitativo. Resultados: participaron cuatro estudiantes, tres con diabetes tipo 1 y uno tipo 2, de 20 + 2 años de edad, género masculino y 11 + 2 años de evolución de diabetes. Se observaron dudas sobre conocimientos básicos de la diabetes, el tipo de diabetes que presentan, al tratamiento, automonitoreo, prevención de complicaciones, apoyo social y familiar, comunicación del diagnóstico y problemas de la sexualidad; aspectos prioritarios para ellos. Se propuso una guía de temas y técnicas que pudiera responder a sus necesidades. Su nivel de conocimientos fue bueno, 6.9 promedio de calificación; sin embargo, no es suficiente para incorporar los comportamientos de autocuidado, se requieren las experiencias de aprendizaje que pueden favorecerlo. Sobre la educación en diabetes que recibieron, mencionaron experiencias positivas, negativas, expectativas de un programa y la necesidad de responder a sus dudas. Lo que permitió diseñar un programa ascendente, flexible, que pueda individualizarse según las necesidades individuales y prioridades; así como someterse a retroalimentación. Se propusieron características de las sesiones, considerando el papel activo del participante y coordinador, técnicas en función del objetivo perseguido, tiempo y recursos; herramientas para valorar distintos aspectos del impacto de la intervención. Conclusiones: considerar necesidades, conocimientos y experiencias encamina hacia la construcción del programa, motiva el aprendizaje, atraer el interés de población joven hacia los programas y aumenta su efectividad. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.publisher Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN es_ES
dc.subject programa de educación en diabetes es_ES
dc.subject necesidades educativas sentidas es_ES
dc.subject comportamientos de autocuidado es_ES
dc.subject estudiantes universitarios con diabetes es_ES
dc.subject estudiantes universitarios con diabetes es_ES
dc.title Diseño de un programa de educación en diabetes que responda a las necesidades educativas sentidas y promueva comportamientos de autocuidado en estudiantes de licenciatura de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro que viven con diabetes. es_ES
dc.type Tesis es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador NA es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.degree.name Maestría en Nutrición Clínica Integral es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem