Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Edgardo Ulises Esquivel Naranjo es_ES
dc.creator Víctor Javier García Sánchez es_ES
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2017-10-10T18:23:45Z
dc.date.available 2017-10-10T18:23:45Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier 3281 - RI004748.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6202
dc.description Como cualquier industria, la agricultura está expuesta a diversas problemáticas que afectan de manera importante su sostenibilidad. Una de las problemáticas más serias en la industria agrícola es la presencia de organismos fitopatógenos, los cuales pueden repercutir severamente en la economía de los productores y consumidores. El control químico de estos organismos trae consigo una serie de problemas a la salud, afectaciones al ambiente y eventualmente la selección de cepas resistentes a fungicidas. Los hongos del género Trichoderma spp. han sido reconocidos como agentes de control biológico de distintos organismos fitopatógenos, entre los que resaltan una gran diversidad de hongos, incluido Fusarium oxysporum. A través de distintos mecanismos, Trichoderma es capaz de inhibir el desarrollo de hongos fitopatógenos, disminuyendo la incidencia de estos en cultivos agrícolas. En el presente trabajo se aislaron cepas de Trichoderma spp. de distintas regiones del estado de Querétaro. Las cepas aisladas se confrontaron en ensayos de antibiosis y de micoparasitismo contra Fusarium oxysporum; así mismo, las cepas aisladas fueron identificadas mediante un análisis filogenético del gen ribosomal ADNr5.8S. En total se aislaron 51 cepas de Trichoderma, de las cuales la gran mayoría tuvo una importante actividad antagónica contra F. oxysporum, ya sea a través del micoparasitismo o la secreción de metabolitos secundarios volátiles o no volátiles. La antibiosis por metabolitos volátiles fue más efectiva que la antibiosis por metabolitos no volátiles. Así mismo, fueron identificadas 28 aislados de Trichoderma spp., entre los que se encuentran especies de T. koningiopsis, T. gamsii, T. atroviride, T. tomentosum, T. saturnisporium, T. harzianum, T. asperellum, y una cepa cuya especie no pudo ser determinada en su totalidad, aunque se agrupo dentro del cluster Longibrachiatum. Estos datos sugieren que algunas cepas aisladas, como la AD3, o una formulación sinérgica entre cepas y/o especies, son capaces de actuar como agentes de control biológico contra F. oxysporum y probablemente contra otros hongos fitopatógenos. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Agricultura es_ES
dc.subject Control biológico es_ES
dc.subject Trichoderma es_ES
dc.title Identificación de cepas de Trichoderma spp., nativas del estado de Querétaro con actividad antagónica contra el hongo fitopatógeno Fusarium Oxysporum es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Microbiología es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem