Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Rosa Icela Esparza Betancourt es_ES
dc.creator Ma. Ernestina Uribe Treviño es_ES
dc.date 2010-03
dc.date.accessioned 2017-06-21T15:01:04Z
dc.date.available 2017-06-21T15:01:04Z
dc.date.issued 2010-03
dc.identifier 2931 - RI005210.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5770
dc.description Analizar las acciones que lleva a cabo el docente clínico ante la ansiedad, el nerviosismo o preocupación del estudiante de enfermería que inició su práctica clínica. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y correlacional. Se contó con la participación de 120 hombres y mujeres alumnos del tercer semestre de la carera de Licenciatura en Enfermería que contestaron el cuestionario de análisis. Para ello se elaboró un cuestionario ex profeso que fue aplicado a los estudiantes durante el mes de Octubre del 2006, dos meses después de haber iniciado las prácticas clínicas en las instituciones hospitalarias asignadas a cada uno de los y las participantes. La información se procesó con el paquete estadístico SPSS versión 12.0 para estadística descriptiva. Resultados: El 97% de los estudiantes mostraron síntomas de preocupación, nerviosismo o ansiedad de los estudiantes. El 30.4% y el 28.3% de los docentes no ayudaron o ayudaron poco, respectivamente, para minimizar la preocupación, nerviosismo o ansiedad de los estudiantes. Las acciones que realiza el docente no minimizan los síntomas de preocupación, nerviosismo o ansiedad en los estudiantes: ni las acciones que realiza el docente previas al inicio de la práctica clínica (p<0.05), ni durante los procedimientos difíciles (p<0.05). No existe una asociación entre el nivel de identificación de los procedimientos que le causan síntomas d preocupación, nerviosismo o ansiedad con l intensidad de estos síntomas en los estudiantes (p>0.05). La actividad preponderante que realiza el docente fue el diálogo. Conclusión: Las acciones que realiza el docente clínico no minimizan los síntomas de preocupación, nerviosismo o ansiedad de los estudiantes durante sus prácticas clínicas. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Prácticas clínicas es_ES
dc.subject Síntomas de preocupación es_ES
dc.subject Nerviosismo y ansiedad es_ES
dc.title Acciones del docente clínico ante la ansiedad en estudiantes de enfermería que inician prácticas clínicas es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias de Enfermería es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem