Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.creator Héctor Jesús Ma. Vázquez González es_ES
dc.date 1972
dc.date.accessioned 2017-05-30T19:24:25Z
dc.date.available 2017-05-30T19:24:25Z
dc.date.issued 1972
dc.identifier 2776 - RI004997.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5577
dc.description Con este sistema de vías de comunicación, se viene a solucionar un conflicto vial de carreteras, debido al peligro que existía por el cruce a nivel y zonas de semáforos en vías de alta velocidad. Esta solución a diferentes niveles es la más adecuada, ya que evita los frecuentes accidentes y las demoras al tránsito con la anulación de las zonas de semáforos y hace que los vehículos conserven una velocidad uniforme y continua. Cualquier diseño de una intersección, debe tomar en cuenta y reconocer la naturaleza e importancia de las maniobras elementales que deben acomodarse en el área. En la intersección en estudio, existían 51 puntos de conflicto, de los cuales 21 eran cruces normales, 15 incorporaciones, 13 divergencias y 2 entrecruzamientos. De los anteriores los cruces normales eran los más peligrosos y en este caso representaban el 41% del total de puntos de conflicto. El movimiento Celaya Cuota-Celaya Libre, no estaba resuelto; los movimientos de Querétaro a Celaya cuota y a México, necesitaban un recorrido excesivo pasando a través de 2 de las 3 instalaciones de semáforos; el movimiento México-Celaya Libre, tenía así mismo un recorrido excesivo, incrementando el volumen de tránsito que hace uso del ramal que pasa sobre la estructura; los movimientos Celaya Libre a San Luis Potosí y a Celaya Cuota, tenían el inconveniente de hacer un recorrido muy largo y hacer uso de la calle lateral para poder dar vuelta en el retorno, pasando por las 3 zonas de semáforos. La responsabilidad del ingeniero, planear y construir el diseño funcional de las intersecciones, para prevenir accidentes que puedan ocurrir como consecuencia de un diseño pobre. En los datos de accidentes proporcionados por la Dirección General de Tránsito Federal. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Proyecto es_ES
dc.subject Entronque II es_ES
dc.subject Querétaro es_ES
dc.title Proyecto del entronque II Querétaro es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Ingeniería Civil es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem