Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Lourdes Somohano Martínez es_ES
dc.creator María Cristina Quintanar Miranda es_ES
dc.date 2012-10
dc.date.accessioned 2016-08-16T15:15:20Z
dc.date.available 2016-08-16T15:15:20Z
dc.date.issued 2012-10
dc.identifier 256 - RI000248.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5311
dc.description El tema de este trabajo es el contacto cultural. El objeto es describir la singularidad de las relaciones interétnicas que llevaron a cabo pames, otomíes y españoles en el período de transición entre la época prehispánica y el virreinato. La hipótesis consiste en que durante las primeras décadas del siglo XVI, en los valles centrales queretanos, el contacto cultural que establecieron pames, otomíes y españoles constituyeron un sistema interétnico complejo y dinámico. Fue complejo porque los mecanismos de interacción que cada grupo ponía en juego eran distintos, en relación a sus propios modos de vida y patrones culturales. Así, los grupos pame chichimecas, tenían un patrón de vida seminómada, los grupos otomíes eran agricultores sedentarios de tradición mesoamericana y los españoles estaban imbuidos en el espíritu de expansión de la Corona española. Se sostiene que el sistema interétnico fue dinámico porque los mecanismos de interacción cultural se transformaron de acuerdo a las cambiantes circunstancias propiciadas por la conquista española y por la incorporación sucesiva de los grupos en el territorio. Para llevar a cabo la investigación se contrastaron diversos tipos de fuentes. El documento principal es un expediente judicial denominado Autos entre partes. También se utilizaron otras fuentes como la Relación Geográfica de Querétaro, la crónica agustina de fray Guillermo de Santa María, Guerra de los chichimecas, los documentos Sahagunianos y la información arqueológica. Es posible concluir que el proceso del contacto cultural no fue unilineal. Los grupos en conjunción se relacionaron de diferentes maneras unos frente a otros, en ocasiones de manera simétrica, otras veces asimétricamente, o bien en términos de dominación y sujeción. Múltiples formas de convivencia y rivalidades, alianzas y enfrentamientos llenan de matices este periodo. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Contacto cultural es_ES
dc.subject Pames es_ES
dc.subject Otomíes es_ES
dc.title Pames, otomíes y españoles en el iztacchichimecapan: época prehispánica y principios de la época novohispana es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Estudios Históricos es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem