Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Marco Antonio Flores Gonzalez es_ES
dc.creator Marcos Terán Peralta es_ES
dc.date 2020-09-20
dc.date.accessioned 2020-08-04T19:14:55Z
dc.date.available 2020-08-04T19:14:55Z
dc.date.issued 2020-09-20
dc.identifier Economías Solidarias es_ES
dc.identifier Acción colectiva es_ES
dc.identifier Organizaciones de la sociedad civil es_ES
dc.identifier Movimientos sociales es_ES
dc.identifier Racionalidad es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2237
dc.description En el presente trabajo se estudia la organización Tianquiztli de Trueque y Economías Solidarias, de la ciudad de Querétaro. El objetivo principal de la investigación es determinar si este proyecto se constituyó como una forma de resistencia o alternativa al capitalismo neoliberal, o en cambio, se trató de una estrategia de supervivencia para paliar las consecuencias de este modo de producción. Para lograr este propósito se recurrió a una metodología cualitativa, y al uso de la etnografía, entrevistas, y otras fuentes de información. Se tomaron en cuenta teorías organizacionales y de acción colectiva para plantear dos niveles de análisis: la organización y sus características como un ente unitario, y por otro lado, las dinámicas entre los individuos que se concretizaban en la acción colectiva, en la que subyacían una diversidad de motivaciones, racionalidades y experiencias previas que influían en el colectivo. Se pudieron encontrar coherencias y contradicciones entre los dos niveles de análisis, que repercutieron en las acciones y etapas que tuvo la organización. Cabe resaltar que lo unitario contrastaba con la heterogeneidad de las particularidades de los individuos, tanto en sus intereses como en sus racionalidades y en su relación con movimientos sociales. Uno de los resultados más importantes que trajo la investigación fue que el surgimiento de la organización no se produjo por las causas que se pensaron en un inicio; del mismo modo se observó el desarrollo de sus actividades dentro del modelo bipolar de latencia-visibilidad de un movimiento social, la importancia del componente afectivo y la negociación continua de la identidad colectiva, entre otros aspectos. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject SOCIOLOGÍA es_ES
dc.subject GRUPOS SOCIALES es_ES
dc.title Economías Solidarias en Querétaro. Entre la resistencia y la sobrevivencia. es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador TEPM950119HQTRRR02 es_ES
dc.contributor.identificador FOGM680705HHGLNR07 es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Sociología es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem