Descripción:
La obesidad afecta al 38.3% de la población mexicana, catalogándola como una problemática en el sector salud debido a su incidencia y co-morbilidades. Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer obesidad se ha estudiado la exposición a los disruptores endocrinos. El BPA, MEHP y BuP son los disruptores endocrinos de mayor uso en la fabricación de objetos cotidianos. Sin embargo, aún no se han explorado sus efectos sobre genes adipogénicos y su relación con el almacenamiento de lípidos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación consistió en estudiar los efectos de una mezcla de disruptores endocrinos sobre la expresión de PPARγ, ME1 y aP2, así como los cambios en el contenido intracelularde lípidos en adipocitos maduros. Los resultados mostraron una sobreexpresión de ME1, aP2 y PPARγ a las 96h post-diferenciación celular en los grupos tratados con DEs. Además, el tratamiento con DEs provocó una mayor internalización de lípidos en adipocitos maduros. Los resultados indican que la exposición a una mezcla de disruptores endocrinos previo a diferenciación celular provoca cambios moleculares que aumentan la expresión de PPARγ y de los genes bajo su regulación. Esto se relaciona con una mayor internalización de triglicéridos en adipocitos maduros, causando hipertrofia celular y siendo una posible vía por la cual se genera sobrepeso u obesidad. En conclusión, el tratamiento con DEs provoca efectos obesogénicos y altera el metabolismo y almacenamiento de lípidos.