Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Graciela Lara Gómez es_ES
dc.creator Gema Jazmín Rubio Ugalde es_ES
dc.date.accessioned 2025-02-06T19:54:57Z
dc.date.available 2025-02-06T19:54:57Z
dc.date.issued 2025-02-05
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11400
dc.description El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de las variables económicas, sociales e institucionales y su incidencia en el aumento o disminución del desempleo, el subempleo y el empleo vulnerable en América Latina, para el periodo de 2000 a 2022. Desde un abordaje mixto, este trabajo se inserta en los estudios laborales desde las Ciencias Económico Administrativas, bajo la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2015) y su interrelación con los Programas Estratégicos del CONAHCYT (2023), desde una visión de equidad y sostenibilidad. Las vertientes teóricas son la postura neokeynesiana, la economía del desarrollo y el neoinstitucionalismo. Para dar respuesta al objetivo general se implementó un estudio de datos panel, para evaluar el efecto de las variables económicas y sociales en las variables dependientes. Posteriormente, se realizó un análisis multivariante por conglomerados para abordar la heterogeneidad subregional, mediante un estudio factorial integrado por dos dimensiones; crecimiento y desarrollo, para encontrar las similitudes y diferencias entre países en el desempleo, el subempleo y el empleo vulnerable. A partir de los resultados arrojados, se identificaron tres países que presentan las puntuaciones más altas en ambas dimensiones; Argentina, Brasil y Chile. Estas naciones se analizan en el estudio cualitativo comparado de instituciones económicas y políticas. También se integra a México, debido a que en años recientes (2018-2024) ha tenido modificaciones en su regulación laboral. A partir de los hallazgos, se concluye que con empleo digno es posible mitigar la pobreza, incrementar las oportunidades, la expansión de las libertades, reducir los flujos migratorios y la violencia que se vive en la zona. Las instituciones políticas y económicas, las políticas educativas, de inclusión laboral, de desarrollo productivo, en combinación con la protección social, son fundamentales en América Latina. es_ES
dc.format pdf es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (263 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autonoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Desempleo es_ES
dc.subject Subempleo es_ES
dc.subject Empleo vulnerable es_ES
dc.subject América Latina es_ES
dc.subject Estudio mixto es_ES
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.title Efecto de variables económicas, sociales e institucionales en el desempleo, subempleo y empleo vulnerable en Latinoamérica es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador 0000-0002-0727-013X es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0001-9984-7372 es_ES
dc.contributor.role Director de tesis es_ES
dc.degree.name Doctorado en Ciencias Económico Administrativas es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administraciónía es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 135783 es_ES
dc.folio CADCC-135783 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem