Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Juan Bosco Hernández Zaragoza es_ES
dc.creator Julio César Hernández Moreno es_ES
dc.date.accessioned 2025-01-21T20:44:47Z
dc.date.available 2025-01-21T20:44:47Z
dc.date.issued 2024-11-15
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11357
dc.description Las carreteras desempeñan un rol muy importante en el desarrollo económico y social de los países, por ello es de vital importancia construir y mantener caminos en buen estado y ello depende de la calidad de su pavimento, existen dos principales tipos de pavimentos usados en carreteras, rígidos y flexibles, siendo este último el más usado, los pavimentos flexibles se caracterizan por que su capa de rodadura es una carpeta hecha de mezcla asfáltica. Una mezcla asfáltica está constituida por agregados pétreos, rellenos (filler) y ligante asfaltico y existen diversos tipos de mezcla asfáltica, la más popular en la mezcla en caliente, en su producción se calienta a altas temperaturas los componentes y se consumen grandes cantidades de combustible para ello y a su vez esto libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, existe una alternativa menos contaminante, la denominada mezcla fría que para su producción no requiere calentar los materiales por lo cual es más amigable con el ambiente, sin embargo este tipo de mezcla, no es capaz de soportar las mismas cargas que una mezcla caliente, por ello aquí se plantea una alternativa de mejoramiento mecánico de las mezclas frías usando emulsión modificada y rellenos cementantes. Se realizaron cuatro tipos de mezclas, variando el uso de una emulsión con y sin modificador SBS, así como el uso de filler mineral o filler cementante ternario para ser evaluadas en pruebas de desempeño mecánico, observó que el comportamiento de la mezcla asfáltica fría en las pruebas las TSR mejoró en un aproximadamente un 10% con el uso de filler cementante independientemente de la emulsión usada, mientras que en la prueba de rueda cargada de Hamburgo se obtuvo una mejoría significativa de soportar antes de llegar a una deformación de 10 mm un número de 6000 pasadas sin el uso del filler cementante ternario y emulsión modificada a 14000, mientras que la mezcla con emulsión sin modificar y filler cementante ternario soporto 20000 pasadas y obtuvo una deformación de 5.3 mm es_ES
dc.format pdf es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (88 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autonoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Mezcla asfáltica en frío es_ES
dc.subject Emulsión modificada es_ES
dc.subject Rellenos cementantes es_ES
dc.subject Desempeño mecánico es_ES
dc.subject.classification INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_ES
dc.title Caracterización mecánica de mezcla asfáltica en frío con emulsión modificada con SBS y adición de filler cementante es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador 0009-0005-6880-5395 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0002-3680-7573 es_ES
dc.contributor.role Director de tesis es_ES
dc.degree.name Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 246873 es_ES
dc.folio IGMAC-246873 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem