Descripción:
Introducción. El Síndrome de Down es la cromosomopatía más frecuente en el
mundo, 95% de los casos corresponden a una trisomía libre. Las personas con
Síndrome de Down presentan numerosas condiciones médicas concomitantes. En
el estado de Querétaro se desconoce el tipo de alteración citogenética
predominante y las comorbilidades asociadas en los pacientes con Síndrome de
Down atendidos en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer.
Objetivo. Determinar las alteraciones citogenéticas de niños con diagnóstico de
Síndrome de Down del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de mayo 2022
a diciembre 2023.
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo
y transversal con información de expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico
clínico y citogenético de Síndrome de Down valorados en la consulta externa de
Genética, se incluyeron las variables edad, sexo, edad materna, diagnóstico
prenatal, alteraciones citogenéticas y principales comorbilidades.
Resultados. Se estudiaron 78 pacientes con diagnóstico clínico de Síndrome de
Down, 54 cuentan con diagnóstico citogenético (69.23%), la mayoría corresponde
a trisomía 21 libre con el 92.6%, la translocación solo con 7.4%, no se encontró
mosaicismo. El sexo masculino predomino con 51.28%. De los 78 pacientes
53.85% recibió su primera valoración por genética antes del año de edad, la edad
materna promedio al nacimiento de los pacientes fue de 31.3 años. El 91.03% de la
población no tuvo sospecha diagnóstica prenatal. La cardiopatía más frecuente fue
persistencia del conducto arterioso (31.3%). El 28.20% presentó patología
endocrinológica en su mayoría hipotiroidismo subclínico. Solo 15.38% de los
pacientes tuvieron patología otorrinolaringológica y en el 66.66% corresponde a
hipoacusia. De los 78 pacientes 4 presentaron patología gastrointestinal,
predominando hernia umbilical en 3 de ellos, ningun paciente presentó patología a
nivel hematológico, el 11.54% tienen diagnóstico de patología oftalmológica en su
mayoría Nistagmo.
7
Conclusiones. Al ser el primer estudio sobre Síndrome de Down en nuestro
hospital, se describe que la alteración citogenética más frecuente es la trisomía 21
libre, seguida de la translocación y el mosaicismo, siendo estos resultados iguales
a lo reportado a nivel mundial y nacional.