Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Adriana Terven Salinas es_ES
dc.creator Yanet Cortés Martínez es_ES
dc.date.accessioned 2024-11-29T16:27:04Z
dc.date.available 2024-11-29T16:27:04Z
dc.date.issued 2024-10
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11266
dc.description Los pueblos indígenas se han aferrado históricamente a mantener la vigencia y ejecución de sus propios sistemas jurídicos, tal es el caso del juzgado indígena de San Sebastián Tlacotepec, Puebla, institución implementada como parte de un proyecto del Tribunal Superior de Justicia en el 2002 y que se enmarca en el reconocimiento parcial de un pluralismo jurídico. Al inicio con grandes expectativas acerca de la justicia indígena, sin embargo, con el paso del tiempo el interés por parte del Estado para consolidar este proyecto se fue en picada, no así al interior de las comunidades indígenas. Este trabajo tiene el interés de mostrar cómo se construye y se aplica la justicia indígena en esta zona, se apoya a través del trabajo etnográfico realizado en un periodo del 2022-2024 y emplea el método de estudio de casos de disputa para mostrar de manera situada la diversidad de procedimientos que pueden emplearse para la resolución de conflictos, los cuales se distinguen por retomar elementos culturales, estereotipos de género y que si bien es cierto, apela al protagonismo de su sistema normativo propio no descartan la producción de relaciones de interlegalidad con el derecho estatal al momento de resolver los conflictos, lo que provoca que la justicia indígena muestre dinamismo jurídico y a su vez el juzgado indígena se posicione como un espacio de relaciones e interacciones y significados que va más allá de una institución jurídica para las personas de la comunidad. es_ES
dc.format pdf es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (76 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Facultad de Filosofía es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Pluralismo jurídico es_ES
dc.subject Sistemas normativos es_ES
dc.subject Pueblos indígenas es_ES
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.title El alcance del sistema normativo en la resolución de conflictos en el juzgado indígena de san Sebastián Tlacotepec, Puebla. un estudio desde la interlegalidad y el género es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador 0009-0005-2393-0053 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0001-7236-9614 es_ES
dc.contributor.role Director de tesis es_ES
dc.degree.name Maestría Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 318016 es_ES
dc.folio FIMAC-318016 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem