Descripción:
En esta investigación se exploran las posibilidades creativas (tanto desde la
perspectiva artística como del diseño) de procesos que se distancien de la práctica
habitual en la arquitectura, en concreto, aquellos que tiendan a reducir la
mediación entre la creación y la ejecución de una obra o proyecto arquitectónico.
Se presentarán estas alternativas desde la óptica de quienes practican el diseño
arquitectónico. Éstas deberán trascender los modelos tradicionales de la
representación como condición preliminar para la creación del espacio
arquitectónico. Se plantean como posibilidades la destrucción y el deterioro, como
herramientas materiales, pero también la gestualidad y la improvisación como
medios que crean y retroalimentan el proceso creativo de manera mucho más
próxima e inmediata. Se abordará la irrupción de la inteligencia artificial y el rol
que ésta puede jugar en aproximar la práctica del diseño a la ejecución, así como
en alentar la creación de otros espacios, no necesariamente físicos y cómo esta
inmediatez puede modificar la relación de las/or arquitectas/os con el objeto de
creación y el su papel en este proceso. Este proyecto no pretende abarcar la
totalidad de la práctica arquitectónica, sino concentrarse en su naturaleza creativa
y artística, entendiendo esta como una manera de plantearse ante el mundo y la
realidad. Por eso, se descartarán otras visiones o aproximaciones a la
arquitectura, no en ánimo de invalidarlas o descartarlas, sino para poner el foco en
la creación arquitectónica, como una práctica privilegiada para abordar el cambio
de paradigma que plantea el mundo contemporáneo.