Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Teresa de Jesús Valerio López es_ES
dc.contributor Víctor Larios Osorio es_ES
dc.contributor Angélica Rosario Jiménez Sánchez es_ES
dc.contributor Carmen Sosa Garza es_ES
dc.contributor Noemí Gabriela Lara Sáens es_ES
dc.creator Alethia Piñón Jiménez es_ES
dc.date 2018-12-11
dc.date.accessioned 2024-03-08T14:48:44Z
dc.date.available 2024-03-08T14:48:44Z
dc.date.issued 2018-12-11
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10242
dc.description Este trabajo presenta una propuesta didáctica centrada en la construcción de objetos, como una estrategia para la asignatura de Álgebra Lineal a través de la realización de diez proyectos de final de tema o subtema, denominados prácticas en el desarrollo de esta tesis y que incluyen la construcción de igual cantidad de objetos relativos a los temas; números complejos, matrices y determinantes, sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales y transformaciones lineales. La revisión y el análisis de la literatura sobre la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la materia, aunado a las características propias de la estrategia didáctica a emplear como objetivo del trabajo, conducen a la selección de la Teoría de las Representaciones Semióticas de Raymond Duval como la teoría de base para las actividades que se proponen. Se utilizan diferentes representaciones semióticas de los conceptos en las actividades relativas a cada una de las diez prácticas de la propuesta. La planeación didáctica del trabajo toma como referencia los lineamientos para la instrumentación didáctica por competencias y el programa oficial de estudios del Tecnológico Nacional de México que está diseñado con un enfoque basado en competencias. Se especifican las representaciones semióticas usadas en el desarrollo de las actividades de cada práctica y se incluye el análisis de las aportaciones de cada actividad propuesta al alcance de los indicadores de las competencias genéricas y específicas de los temas. Finalmente, con las diez prácticas del trabajo se cumple con el objetivo de mostrar ampliamente y de manera documentada que es posible utilizar la construcción de objetos en todos los temas de la asignatura de Álgebra Lineal, quedando para trabajos futuros la investigación sobre los resultados de su aplicación en algún grupo de acuerdo a las condiciones de tiempo y características propias de los estudiantes. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra es_ES
dc.subject Ciencias Tecnológicas es_ES
dc.subject Otras Especialidades Matemáticas es_ES
dc.title Propuesta didáctica centrada en la construcción de objetos para la asignatura de álgebra lineal. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.contributor.role Suplente es_ES
dc.degree.name Maestría en Didáctica de las Matemáticas es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem