Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11663
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.contributor | Beatriz Elena Muñoz Serna | es_ES |
dc.creator | María Fernanda Sánchez Montesinos | es_ES |
dc.creator | Daniela Olvera Sánchez | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T15:31:16Z | - |
dc.date.available | 2025-04-04T15:31:16Z | - |
dc.date.issued | 2025-04-03 | - |
dc.identifier.uri | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11663 | - |
dc.description | La presente investigación implementó una estrategia didáctica donde se utilizó el cuento y a la escritura creativa como principal recurso para impartir un taller extracurricular a estudiantes de bachillerato, con la finalidad de acrecentar sus habilidades comunicativas y de lectoescritura. Además, se introdujo a los alumnos a la literatura contemporánea, principalmente de la autora Lola Ancira. Esta investigación fue de tipo cualitativa con un enfoque en Investigación-Acción (IA), la cual es una serie de estrategias metodológicas que se emplean en el sistema educativo y social para su mejoramiento del mismo. Este proyecto surgió de la participación a modo de observación en un grupo de jóvenes en la materia de “Lengua y Literatura”. El taller llevó por nombre “Cuenta cuántos cuentos cuentas”, durante el mismo, los estudiantes experimentaron su escritura creativa para crear un cuento que perteneció a una antología llamada “Portadora de tragedias”, la cual se imprimió en forma de plaquette. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (81 páginas) | es_ES |
dc.format.medium | computadora | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Querétaro | es_ES |
dc.relation.requires | No | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Estrategias literaria | es_ES |
dc.subject | Habilidades comunicativas | es_ES |
dc.subject | lectoescritura escritura creativa | es_ES |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_ES |
dc.title | El taller, una estrategia didáctica para el reforzamiento de la lectoescritura en jóvenes estudiantes de bachillerato | es_ES |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_ES |
dc.creator.tid | ORCID | es_ES |
dc.creator.tid | ORCID | es_ES |
dc.contributor.tid | ORCID | es_ES |
dc.creator.identificador | 0009-0008-5307-5977 | es_ES |
dc.creator.identificador | 0009-0005-1761-330X | es_ES |
dc.contributor.identificador | 0000-0003-0324-2235 | es_ES |
dc.contributor.role | Director | es_ES |
dc.degree.name | Licenciatura en Lenguas Modernas en Español | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Lenguas y Letras | es_ES |
dc.degree.level | Licenciatura | es_ES |
dc.format.support | recurso en línea | es_ES |
dc.matricula.creator | 289544 | es_ES |
dc.folio | LLLIN-289544 | es_ES |
Aparece en: | Licenciatura en Lenguas Modernas (Español) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LLLIN-289544.pdf | El taller, una estrategia didáctica para el reforzamiento de la lectoescritura en jóvenes estudiantes de bachillerato | 2.99 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.