Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9913
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorLeticia Blanco Castilloes_ES
dc.contributorMartha Leticia Martínez Martínezes_ES
dc.contributorOmar Rangel Villicañaes_ES
dc.contributorMa. Azucena Bello Sánchezes_ES
dc.contributorLuis Abraham Montes de Oca Reséndizes_ES
dc.creatorManuel Trejo Garciaes_ES
dc.date2023-07-01-
dc.date.accessioned2024-02-07T17:55:22Z-
dc.date.available2024-02-07T17:55:22Z-
dc.date.issued2023-07-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9913-
dc.descriptionRESUMEN: Título: perfil del adulto mayor que tiene envejecimiento no saludable en una unidad de primer nivel del IMSS, Querétaro. Introducción: La Organización Mundial de la Salud redefine el envejecimiento saludable como “El proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que permite el bienestar en la edad avanzada”; esta definición se enfoca en la capacidad funcional, que permite a la persona satisfacer sus necesidades básicas, aprender, tomar decisiones, mantenerse activo, construir relaciones y contribuir a la sociedad. El incremento en la esperanza de vida, la reducción de la mortalidad y los avances en materia de salud impactan en una mayor longevidad que exige tomar una serie de medidas a fin de lograr un envejecimiento sano y de calidad. Objetivo: Identificar el perfil del adulto mayor que tiene envejecimiento no saludable en una unidad de primer nivel del IMSS, Querétaro. Material y Métodos: Es un estudio transversal descriptivo, observacional, en adultos mayores de 60 años. El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para población infinita con un nivel de confianza al 95% (margen de error al 5%) y con una potencia o poder del estudio al 80%, n=362. Criterio de inclusión: Se seleccionaron pacientes adultos con edad igual o mayor de 60 años atendidos en la UMF 9 IMSS Querétaro, de ambos sexos, que aceptaron participar en el estudio previa firma del consentimiento bajo información. Criterio de exclusión: Se excluyeron pacientes adultos mayores que no sepan leer ni escribir porque esto no permitirá que puedan realizar algunas actividades (por ejemplo, evaluación de deterioro cognitivo). Se eliminaron pacientes que no terminen de contestar la encuesta o la contestaron de manera ilegible. La información recolectada de la cédula de recolección de datos del paciente se organizó en una base de datos en el programa informático SPSS, que facilitó el análisis estadístico de tipo descriptivo acorde a las variables cualitativas utilizando frecuencias y porcentajes. Y en cuanto a las variables cuantitativas se empleó la media, desviación estándar. Resultados: Se encontró la mayoría de los encuestados pertenecen al sexo femenino 72.9%, la mayoría pertenecen al rango de edad entre los 60 y 69 años 55.5%, un 47.2% son casados, 50.6% son amas de casa, un 38.4% sabían leer y escribir, un 89% son casados, 48.1% tienen percepción de apoyo social bajo, 37% presenta depresión establecida, 34.3% presento dependencia grave en cuanto a actividades instrumentales y en actividades básicas un 34.8% son independientes, 48.6% tienen un riesgo elevado de desnutrición y 31.2 presentan un déficit cognitivo leve. Palabras clave: Envejecimiento, saludable, no saludable, perfil.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectOtras Especialidades Médicases_ES
dc.titlePerfil del adulto mayor que tiene envejecimiento no saludable en una unidad de primer nivel del IMSS, Querétaro.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadortegm830527hcsrrn02es_ES
dc.contributor.identificadorBACL760225MOCLST16es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSecretarioes_ES
dc.contributor.roleVocales_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-284238.pdf1.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.