Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9427
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorEnrique Villarreal Ríoses_ES
dc.creatorIrais Anahury Camacho Álvarezes_ES
dc.date2019-03-10-
dc.date.accessioned2023-10-05T18:42:57Z-
dc.date.available2023-10-05T18:42:57Z-
dc.date.issued2019-03-10-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9427-
dc.descriptionIntroducción. La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad crónica muy prevalente en adultos. Los reportes latinoamericanos fluctúan entre 28 y 42.0%. Algunos informes indican que se ha identificado un antecedente de la enfermedad en parientes directos en 30 a 60% de una población hipertensa. Para abordar este tema es hablar del concepto de familia, específicamente los parientes de sangre hipertensos como un factor de riesgo. Propósito. Identificar el peso de los antecedentes heredofamiliares (padre o madre) como un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial sistémica en la familia (niños). Los métodos Diseño de casecontrol para familias con niños mayores de 18 años. Una familia fue definida como el conjunto de hijos. Se consideró un caso familiar cuando al menos un niño era hipertenso (familia hipertensa); las familias de control tuvieron hijos sin diagnóstico (familia no hipertensiva). El estudio incluyó 102 casos y 151 controles. La historia familiar se dividió en cuatro categorías: padre hipertenso, madre hipertensa, padres hipertensos y padres sin hipertensión (grupo de comparación). El análisis incluyó regresión logística múltiple y estimaciones de probabilidad. Resultados El modelo que mejor explicó la hipertensión en la familia incluyó la historia heredo familiares (madre y padre) y la edad de la familia (p = 0,00). y = -7.754 + 1.428 (padre y madre hipertensos) + 0.144 (edad de la familia). Cuando la edad promedio de la familia es de 50 años y hay antecedentes de madre y padre hipertensos, la probabilidad de que al menos uno de los niños sea hipertenso es del 70.6%. Conclusión. La historia de padre y madre hipertensos junto con la edad media de la familia (niños) es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión en la familia (niños)es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectOtras Especialidades Médicases_ES
dc.titlePeso del antecedente familiar en primer grado de hipertensión arterial sistémica como factor de riesgo para el desarrollo de familia hipertensa.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-258409-0519-319.pdf951.37 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.