Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9350
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa. Azucena Bello Sánchezes_ES
dc.creatorEdisson Ryan Cabrera Zamoraes_ES
dc.date2019-05-21-
dc.date.accessioned2023-09-28T17:45:00Z-
dc.date.available2023-09-28T17:45:00Z-
dc.date.issued2019-05-21-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9350-
dc.descriptionObjetivo: Determinar la asociación entre la adherencia al tratamiento y el conocimiento de diabetes mellitus tipo 2 en una unidad de medicina familiar. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional, analítico y de asociación, se crearon dos grupos de 162 pacientes cada uno, que corresponden a pacientes con apego a tratamiento y pacientes sin apego a tratamiento, los grupos fueron escogidos según los lineamientos de los criterios de inclusión, exclusión y eliminación; los participantes están adscritos a la unidad médica familiar número 10 turnos matutino y vespertino, fueron captados aleatoriamente de las áreas de espera de la unidad hasta llegar a la meta del tamaño de muestra y a cada persona seleccionada se le explicó la investigación en la que participó y se les aplicó el instrumento de recolección de datos, finalmente se determinó la asociación existente. Resultados: El principal género participante fue el sexo femenino con 65.1% (211). Se encontró la mayor prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en el grupo de edad de 66 – 70 años de edad con un porcentaje de 18.5% (60). El estado civil con mayor prevalencia fue casado con 67.6% (219), la principal escolaridad fue secundaria con 44.8% (145) y la ocupación más prevalente fue ama de casa 44.8% (145). En cuanto al tiempo de evolución de la enfermedad, la principal prevalencia se encuentra en dos grupos: 0 -5 años (77) y 11 – 15 años (77), representando 23.8% cada uno. El principal tipo de tratamiento fue la vía oral con 89.2% (289). El adecuado conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 tuvo un porcentaje de 18.2% (59) y el inadecuado conocimiento de diabetes mellitus tipo 2 tuvo un porcentaje de 81.8% (265). Se determinó la asociación con Chi cuadrado y se obtuvo un valor de 17.428 y un valor de P de 0.0. Conclusiones: se encuentra una asociación entre el bajo conocimiento de su enfermedad y el apego a tratamiento, como una causa más que contribuye al descontrol metabólico de los pacientes.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectMedicina Preventivaes_ES
dc.titleConocimiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en pacientes y su asociacion con apego al tratamiento.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-258408.pdf992.18 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.