Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9328
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorLuz Dalid Terrazas Rodríguezes_ES
dc.creatorCarlos Alberto Leal Cruzes_ES
dc.date2019-06-01-
dc.date.accessioned2023-09-26T19:13:57Z-
dc.date.available2023-09-26T19:13:57Z-
dc.date.issued2019-06-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9328-
dc.descriptionIntroducción. La principal preocupación de las mujeres en el período de la menopausia es el impacto negativo de la disfunción sexual en la satisfacción conyugal. Sin embargo, no sólo la comunicación, la sexualidad y la diversión que contribuyen para que una pareja tenga una vida conyugal satisfactoria Objetivo. Determinar la prevalencia de la satisfacción marital y la calidad de vida en mujeres en etapa de climaterio de la UMF 16, Querétaro. Material y métodos. Mujeres de 40 a 65 años en etapa de climaterio y menopausia, que acudieron a la Unidad de Medicina familiar número 16, (UMF 16) IMSS, Querétaro. Con una población de 173 a partir mayo de 2018 se realizó dicho estudio. La técnica muestral fue no probabilística por conveniencia. La satisfacción marital se evaluó mediante el inventario multifacético de satisfacción marital (IMSM) distribuidos en seis dimensiones: interacción conyugal, físico-sexual, organización-funcionalidad, familia, diversión, hijos. Mientras que la calidad de vida se evaluó con el cuestionario de calidad de vida específica para la menopausia, que tiene una estructura de 4 dominios: vasomotor, físico, psicosocial y sexual. El análisis estadístico incluyó promedios, desviación estándar, porcentajes, e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se estudiaron a 173 pacientes de las cuales el promedio de edad de la población estudiada es 55.30 años (IC 95%; 54.24-56.36), el 53.2 % (IC 95%; 45.8-60.6) de las mujeres entrevistadas se ubicaron en la categoría “perfecta” cuando se les cuestionó sobre su calidad de vida. El 59.5 % (IC 95%; 52.2-66.8) de las mujeres están insatisfechas a nivel marital. Conclusiones: Existe buena calidad de vida, sin embargo, una deficiente satisfacción marital.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectCiencias Clínicases_ES
dc.titleSatisfacción marital y calidad de vida de mujeres en estapa de climaterio en una unidad de primer nivel de atención.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-258415.pdf812.51 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.