Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9312
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorKarla Elizabeth Margain Pérezes_ES
dc.creatorMargarita Gonzalez Pelcastrees_ES
dc.date2023-02-01-
dc.date.accessioned2023-09-25T20:32:43Z-
dc.date.available2023-09-25T20:32:43Z-
dc.date.issued2023-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9312-
dc.descriptionIntroducción: El embarazo adolescente puede tener múltiples factores de riesgo entre ellos las relaciones familiares ya que la familia es un grupo de pertenencia central de los adolescentes. Dentro de la familia pueden ocurrir problemas que pueden definirse como el desajuste de una estructura cuando uno o varios de los integrantes dejan de realizar de forma adecuada sus funciones. Objetivo: Determinar la asociación de problemas familiares y tipología familiar al embarazo adolescente. Material y métodos: Estudio observacional transversal comparativo, en adolescentes embarazadas de 10 a 19 años, adscritas a la Unidad de Medicina Familiar No 16, Querétaro, el tamaño de muestra correspondió a 72 pacientes, 36 con problemas familiares y 36 sin problemas familiares a quienes posterior a la explicación de estudio y firma previa del consentimiento informado por ellas y su tutor se les aplicó el instrumento de problemas familiares que se encuentra dividido en 8 dimensiones. Análisis estadístico descriptivo de asociación. Resultados: La mediana de edad en el grupo de adolescentes embarazadas con problemas familiares fue de 18.0 años, mientras que en el grupo de adolescentes embarazadas sin problemas familiares fue de 18.5, el problema familiar más frecuente fue el desacuerdo entre el padre y la madre para dar permisos con un porcentaje de 31.9%. Las tipologías en adolescentes embarazadas con problemas familiares de mayor frecuencia fueron; según su desarrollo moderna 75% (IC 95%; 63.8 – 86.2) y una p de 0.028, según su composición nuclear 41.7% (IC 95%; 34.1 – 60.1) y una p de 0.40, según su funcionalidad funcional 52.8% (IC 95%, 39.8 – 65.8) y una p de 0.000. Conclusiones: La familia sigue siendo la célula más importante de la sociedad. Los problemas familiares y la tipología están asociados al embarazo en adolescentes.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectMedicina Preventivaes_ES
dc.titleProblemas familiares y tipología familiar asociados a embarazo adolescente.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorhttps://orcid.org/0009-0009-3062-6278es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-293423.pdf2.58 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.