Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9302
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa. Azucena Bello Sánchezes_ES
dc.creatorBerenice Cruz Britoes_ES
dc.date2019-04-04-
dc.date.accessioned2023-09-25T16:48:02Z-
dc.date.available2023-09-25T16:48:02Z-
dc.date.issued2019-04-04-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9302-
dc.descriptionIntroducción: La diabetes a nivel mundial es de las primeras causas de morbimortalidad y un problema de salud pública. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, refiere que hay 6.4 millones de adultos mexicanos diagnosticados como diabéticos y sólo el 25% tiene control metabólico. Es importante que la población con diabetes modifique su estilo de vida, a fin de evitar complicaciones. Las modificaciones en los estilos de vida del paciente no sólo dependen de él, sino también del apoyo que reciba de su entorno social y familiar, de aquí la importancia que la familia se involucre en el cuidado del paciente con diabetes. Objetivo: Determinar la asociación del control glucémico y apoyo familiar de los pacientes con diabetes tipo 2 de una unidad médica de primer nivel de atención. Material y métodos: Estudio analítico transversal comparativo de tipo asociativo, en pacientes diabéticos de la UMF 16 IMSS, Querétaro; de junio a diciembre de 2018. Se trabajó con 68 pacientes para cada grupo (Grupo 1 pacientes con control glucémico y grupo 2 pacientes con descontrol glucémico). La técnica muestral fue no probabilística por conveniencia. Se aplicó un instrumento de apoyo familiar para pacientes diabéticos, el análisis incluyó estadística descriptiva e inferencial con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se estudiaron un total de 136 pacientes, 68 para cada grupo. Predominó en ambos grupos el género femenino, tener escolaridad secundaria, estar casados, dedicarse al hogar y habitar en casa con cuatro o más integrantes, sin haber una diferencia estadística significativa. El descontrol de glucosa está relacionado con tener triglicéridos altos con una p= 0.00 (IC 95% 1.779-7.892) el descontrol de la presión arterial está relacionado con el descontrol de la glucosa p= 0.023 (IC 95% 1.111-4.509). Los pacientes que tienen apoyo familiar presentan mayor control glucémico, en comparación con los que no tienen apoyo familiar, habiendo una diferencia significativa p=0.024 (IC 95% 1.106-4.448).es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectCiencias Clínicases_ES
dc.titleAsociación del control glucémico y el apoyo familiar en los pacientes con diábetes tipo 2 primer nivel de atenciónes_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-258411.pdf1.07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.