Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9133
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorAlma Rosa Razzon Olveraes_ES
dc.date1991-08-
dc.date.accessioned2023-09-06T17:24:42Z-
dc.date.available2023-09-06T17:24:42Z-
dc.date.issued1991-08-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9133-
dc.descriptionEl reconocimiento de Campylobacter jejuni (y especies relacionadas) como una causa común de enteritis humana ha llegado a ser bien establecida desde los últimos 10 años, parece ser, con mucho, la especie más importante desde el punto de vista de las enfermedades humanas. Varios estudios indican que C. jejuni es la bacteria que más comúnmente causa infecciones gastrointestinales, excediendo algunos padecimientos causados por Salmonella y Shigella. Debido a que para su cultivo se requiere una tensión baja de oxígeno y una temperatura óptima de 42%C, no es muy común aislarlo en el laboratorio. ¿Además se requiere de un cultivo selectivo antes de que el organismo pueda ser reconocido de muestras diarreicas en individuos infectadoses_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 616.931 R279c J50678es_ES
dc.titleCampylobacter sppes_ES
dc.typeTesina Teoricaes_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina Teorica Alma Rosa Razzon Olvera.pdf19.74 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.