Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9129
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorYolanda Pérez Retanaes_ES
dc.date1996-
dc.date.accessioned2023-09-05T19:58:01Z-
dc.date.available2023-09-05T19:58:01Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9129-
dc.descriptionLa Química Orgánica moderna requiere del uso de sofisticados instrumentos científicos. Los de mayor importancia son dos instrumentos espectroscopios, el infrarrojo y el de resonancia magnética nuclear. Estos instrumentos son indispensables para; dar información sobre sustancias desconocidas, verificar que los productos de una reacción sean los que se han precedido y caracterizar compuestos orgánicos. El manejo descrito en este manual corresponde específicamente al instrumento Perkin Elmer Modelo 735, pero puede ser aplicado a cualquier otro instrumento de infrarrojo, por extrapolación, con las especificaciones del instrumento a utilizarsees_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 543.085 P438t J50890es_ES
dc.titleTécnicas de análisis de espectroscopia infrarroja y su aplicación en síntesis y extracciones orgánicas.es_ES
dc.typePracticas de Laboratiroes_ES
dc.degree.nameIngeniería en Espectrografíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Practicas de Laboratorio Yolanda Pérez Retana.pdf11.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.