Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9105
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorGeorgina Chavez Seguraes_ES
dc.date1992-10-
dc.date.accessioned2023-09-01T17:50:12Z-
dc.date.available2023-09-01T17:50:12Z-
dc.date.issued1992-10-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9105-
dc.descriptionLos gérmenes anaerobios fueron descubiertos por Pasteur, quien estudió profusamente las bacterias esporuladas. Casi de forma paralela y a partir de 1893, Veillon y Zuber señalaron la presencia de especies anaerobias no esporuladas, o ambos, y a los que se consideró responsables del olor fétido de las secreciones aparecían en estos casos. En 1898 pudieron observar su poder patogénico, el cual se fue acrecentando hasta el comienzo de la era antibiótica, en que, de forma espectacular, aunque aparente eliminan prácticamente su poderes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.subject.ddcTS 616.014 ch512r J50709es_ES
dc.titleRecopilación bibliográfica del género bacteroideses_ES
dc.typeTesina de licenciaturaes_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina MA. Gerogina Chavéz Segura.pdf21.93 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.