Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9096
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRoxana Gisela Cervantes Becerraes_ES
dc.creatorJuanita Elvira De La Cruz Toledanoes_ES
dc.date2023-08-29-
dc.date.accessioned2023-08-31T20:52:35Z-
dc.date.available2023-08-31T20:52:35Z-
dc.date.issued2023-08-29-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9096-
dc.descriptionIntroducción: La planificación familiar es un término que concierne a la fecundidad controlada, entendida como la adopción voluntaria de alguna forma de anticoncepción; con ello se favorece la elección de una maternidad y una paternidad más responsables y el desarrollo de una sexualidad más plena, al no asociarse obligatoriamente el coito al concepto de reproducción. En México hasta el 22.73% de los embarazos no son planeados, esto representa casi la cuarta parte de las gestaciones. El implante subdérmico y el DIU con progesterona tienen una vida útil de 3 y 5 años respectivamente, se sabe que los motivos de su retiro antes de ese tiempo se deben principalmente a efectos secundarios de los mismos. Objetivo: Determinar el motivo de retiro del dispositivo intrauterino (DIU) con progesterona e implante subdérmico en derechohabientes de la UMF 09 Material y métodos: se trata de un estudio descriptivo, realizado a 260 mujeres entre 18 y 40 años de edad, aplicando un cuestionario que toma en cuenta variables sociodemográficas como edad, escolaridad y estado civil, clínicas: metrorragia, acné, cefalea, dolor en el sitio de inserción, dismenorrea, aumento de peso y socioculturales: deseo de embarazo, consideración de pecado, prejuicio, opinión conyugal. Se utilizó estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes, promedios e intervalos de confianza, se realizó base de datos en SPSS en su versión 25.0. Consideraciones éticas: Se contempló la Declaración de Helsinki 2013 (64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013) Resultados: Se estudiaron 260 pacientes. De las cuales 40% decidieron su retiro ya que les provocó sangrado abundante, siendo esta la razón principal (IC95; 34-46), seguido de dolor en el sitio de inserción con el 21.2%(IC95%; 16.2-26.2), dismenorrea 20%(IC95%; 15.1-24.9),aumento de peso 14.6%(IC95%; 10.3-18.9),cefalea 13.8% (IC95%; 9.6-18).Deseo de embarazo 8.5%(IC95%; 5.1-11.9), el resto de los motivos por separado tuvieron solamente entre 4 y 6 participantes que los mencionaron, sumando entre todos únicamente el 6.8% de los motivos. Conclusiones: La presente investigación contribuyó a consolidar la información reportada por los autores de artículos previamente publicados ya que se tenía conocimiento que la principal causa de abandono de los dos métodos es el cambio del patrón menstrual, no se encontró cambio, el sangrado abundante fue que más se mostró seguido de dolor en el sitio de aplicación, dismenorrea, aumento de peso y cefalea.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectBiología Humanaes_ES
dc.titleMotivos de retiro del dispositivo intrauterino (DIU) con progesterona e implante subdermico en derechohabientes de la UMF 09es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorCUTJ890824MTSRLN06es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-284244.pdf922.92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.