Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9092
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorLilia Susana Gallardo Vidales_ES
dc.creatorGerardo López Pichardoes_ES
dc.date2019-08-06-
dc.date.accessioned2023-08-31T19:22:57Z-
dc.date.available2023-08-31T19:22:57Z-
dc.date.issued2019-08-06-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9092-
dc.descriptionIntroducción: La neuropatía diabética es una de las complicaciones más frecuentes para el diabético que ocasiona un daño insidioso y progresivo en la función motora, siendo la neuropatía simétrica distal la presentación más frecuente y la antesala hacia las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores hasta en el 80% del paciente diabético. Objetivo general: Determinar el impacto de la terapia de rehabilitación en la biomecánica del pie en paciente con neuropatía diabética distal en la UMF 13. Material y Métodos: Diseño cuasi experimental de tipo antes y después, en pacientes con neuropatía diabética distal y alteración en la biomecánica del pie detectada mediante el test de Michigan y electroneuromiografia en derechohabientes adscritos al módulo de diabetimss en la UMF 13. IMSS Querétaro, de marzo-agosto 2017. Con n= 49 pacientes, se otorgaron sesiones diariamente durante 12 semanas, con duración de 2 horas cada una. Resultados: Las dimensiones en la goniometría antes de la terapia para la flexión plantar derecha demostró un promedio de 18.37 y después de 26.08 en izquierda con un promedio de 19.37 y posterior 25.61 con un p: 0.000. Para la extensión derecha el promedio fue 29.59 y después de 40.04, extensión izquierda con promedio antes de 30.69 y después de 39.49, p=0.000. En inversión derecha, el promedio fue de 2.47 y después de 4.04, en inversión izquierda, el promedio fue de 2.55 y después de 4.06 con p=0.000. Eversión derecha, el promedio antes fue de 2.67 y después de 3.88, eversión izquierda, antes con promedio fue de 2.71 y después de 3.23, p=0.000. Aducción derecha, el promedio fue de 9.82 y después de 15.31. Aducción izquierda, promedio de 10.71 y después de 15.51, p=0.000. Y para la abducción derecha, el promedio antes de la terapia fue de 5.51 y después de 8.90, abducción izquierda, antes de la terapia el promedio fue de 5.61 y fue de 9.43, con una p=0.000. Siendo estadísticamente significativo. En las características electromiografías antes de la terapia, en la dimensión de latencia plantar medial el promedio fue 7.61 y después de 5.36, latencia plantar lateral antes fue de 8.79 y después de 5.99, p=0.001. Siendo estadísticamente significativo. Amplitud amplitud plantar medial, el promedio antes fue de 2.65 y después de 4.65, amplitud plantar lateral, promedio antes fue de 2.41 y después de 4.45, p=0.001. Estadísticamente significativo. Neuroconducción para plantar medial promedio antes de la terapia fue 33.29 y después de 42.62, y para el plantar lateral antes fue de 34.58 y después de 43.13, p=0.001. Estadísticamente significativo. Conclusiones: La terapia de rehabilitación mediante ejercicios de fortalecimiento muscular para pie y tobillo en el primer nivel de atención es altamente eficaz, de bajo costo, reproducible y accesible para cualquier paciente con neuropatía diabética en el primer nivel de atención.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectOtras Especialidades Médicases_ES
dc.titleImpacto en la terapia de rehabilitación en la biomecánica del pie en pacientes con neuropatía diabética distal en la UMF 13es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorLOPG820901HGRPCR07es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-249784.pdf24.81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.