Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8984
Title: Comparación entre el uso de suturas absorbibles y no absorbibles en el cierre de heridas quirúrgicas en cirugía plástica facial, durante el periodo del primero de noviembre del 2020, al 31 de diciembre del 2021, realizadas en el departamento de Rinología y Cirugía Plástica Facial del hospital San José de Querétaro
metadata.dc.creator: Adriana Dibildox Bowen
Keywords: Medicina y Ciencias de la Salud
Ciencias Médicas
Cirugía
metadata.dc.date: 2-Aug-2023
Publisher: Medicina
metadata.dc.degree.department: Facultad de Medicina
metadata.dc.degree.name: Especialidad en Rinología y Cirugía Plástica Facial
Description: Introducción: Las suturas no absorbibles son más utilizadas para el cierre cutáneo de heridas, debido a que producen una menor reacción a cuerpo extraño en los tejidos, y así un resultado más estético, pero implican una cita para su retiro. Objetivo: Evaluar la calidad de la cicatriz y la satisfacción del paciente, al utilizar suturas absorbibles en el cierre cutáneo de cirugías plásticas faciales. Material y Métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo, no cegado, en el cual se incluyeron a todos los pacientes quirúrgicos, del servicio de Rinología y Cirugía Plástica Facial, del Hospital San José de Querétaro, entre el primero de noviembre del 2020, al 31 de diciembre del 2021. Los pacientes se asignaron a un grupo control (suturas permanentes, Prolene®) o Nylon (Ethilon®), y a un grupo experimental (suturas absorbibles, poliglecaprone 25 6-0 (Monocryl ®) o Catgut simple 6-0). Se evaluaron a los pacientes, mediante las escalas de calidad de cicatriz (Vancouver y Manchester) y de satisfacción del paciente (Likert), a una semana, luego uno, tres, seis y doce meses posteriores a la cirugía. Se compararon los grupos mediante t de Student, U de Mann Whitney o X2, según las variables, y se utilizó ANOVA con mediciones repetidas, para las escalas. El estudio se apega a los principios de Helsinki (enmienda 2013) y a la NOM 313. Resultados: Se incluyeron a 69 pacientes, de los cuales, a 27 (39.1%) de ellos, se hizo el cierre de heridas quirúrgicas con suturas absorbibles, y a 42 (60.8%) pacientes, se les hizo el cierre con suturas permanentes. No hubo diferencia significativa (p<0.05) entre los grupos, en cuanto a calidad de cicatriz, y satisfacción de pacientes. Conclusiones: El uso de suturas absorbibles en el cierre cutáneo de heridas quirúrgicas, son una alternativa útil a las suturas permanentes, y no presentan diferencias en la calidad de la cicatriz y satisfacción de los pacientes sometidos a cirugías plásticas faciales. Palabras clave: suturas absorbibles, calidad de cicatriz, satisfacción del paciente.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8984
Appears in Collections:Especialidad en Rinología y Cirugía Plástica Facial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MEESN-293420.pdf496.79 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.