Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8916
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorGerardo René Serrano Gutiérrezes_ES
dc.creatorMitzin Xchel Guerrero Solorioes_ES
dc.date2009-03-
dc.date.accessioned2023-08-03T15:17:40Z-
dc.date.available2023-08-03T15:17:40Z-
dc.date.issued2009-03-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8916-
dc.descriptionLos topógrafos con frecuencia tienen que determinar el volumen de distintos materiales para diversos fines, como podría ser el calcular avances de obra, inventariar los materiales, etc. para esto existen diversos métodos, muchos de estos funcionan de manera gráfica. El método más utilizado, ha sido el de la sección transversal, el cual consiste en dibujar cortes transversos hechos sobre un eje a determinadas distancias entre si, para después hacer el cálculo con las áreas de cada secciónes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 526 G934c G52052es_ES
dc.titleCálculo volumétrico a través del civil CADes_ES
dc.typeMemoriaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Civiles_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Memoria Mutizin Xchel Guerrero Salorio.pdf61.8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.