Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8810
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorAlfredo Cancino Escobares_ES
dc.date.accessioned2023-06-23T16:26:07Z-
dc.date.available2023-06-23T16:26:07Z-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8810-
dc.descriptionLos avances en el conocimiento de la etiopatología de las enfermedades diarreicas y el desarrollo de las nuevas técnicas para el estudio de las mismas, han cambiado en los últimos años, así como los conceptos relacionados con frecuencia y distribución de los agentes infecciosos que causan dicho síndrome. Destaca en primer lugar el hecho de que las nuevas técnicas para identificar agentes virales, así como bacterias toxigénicas e invasoras, abundan a las tradicionales, coprocultivo o coproparasitoscópico fundamentalmente, nos permiten identificar agentes patógenos aproximadamente en las dos terceras partes del total de casos estudiadoses_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 616.9355 C215res_ES
dc.titleRecopilación bibliográfica del género shigellaes_ES
dc.typeTesina teórica de licenciaturaes_ES
dc.degree.nameQuímico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina Teorica Alfredo Cancino Escobar.pdf15.48 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.