Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8800
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseMa. Felicitas Hernández Guevaraes_ES
dc.creatorMa. Felicitas Hernández Guevaraes_ES
dc.date1994-
dc.date.accessioned2023-06-22T17:45:03Z-
dc.date.available2023-06-22T17:45:03Z-
dc.date.issued1994-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8800-
dc.descriptionToda comunidad produce residuos tanto líquidos como sólidos. La parte líquida, aguas residuales, procede esencialmente del agua suministrada a la comunidad después de haber sido empleada en diversos usos en donde es probable que sufra una contaminación. Desde el punto de vista de las fuentes de generación, las aguas residuales pueden definirse como una combinación de líquidos o aguas portadoras de residuos procedentes de residencias, instituciones públicas, así como de centros comerciales e industriales, a las que, eventualmente pueden agregarse aguas subterráneas, y pluvialeses_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 628.1622 H557ees_ES
dc.titleEliminación de sólidos y grasas por floculación con sulfato de aluminioes_ES
dc.typeTesina de licenciaturaes_ES
dc.degree.nameQuímico en Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina Ma. Felicitas Hernández Guevara.pdf9.68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.