Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8592
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorVerónica Hernández Alfaroes_ES
dc.date1996-
dc.date.accessioned2023-06-08T16:10:29Z-
dc.date.available2023-06-08T16:10:29Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8592-
dc.descriptionPuede obtenerse más información de un examen apropiado del frotis sanguíneo por un observador competente que por cualquier otro examen de laboratorio. Sin embargo, es necesario, antes de poder obtener esta información, el conocimiento de los límites de la variación normal. Este conocimiento sólo se adquiere mediante la práctica. Por tanto, es muy importante que los estudiantes de Química encaminados al área clínica examinen personalmente el frotis sanguíneo en cada uno de los casos que estén revisando. Si cada alumno hace habitualmente de ello una parte integral del estudio de cada paciente, los beneficios serán importantes y adquirirá una gran competenciaes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 612.12 H557mes_ES
dc.titleManual de prácticas de laboratorio en hematologíaes_ES
dc.typeTesina de licenciaturaes_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina_Veronica Hernández Alfaro.pdf22.22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.