Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8583
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributor.editorCarlos Augusto Muñoz Pérezes_ES
dc.contributor.editorFrancisco Javier Martínez Mejía.es_ES
dc.creatorMaría Esther Vega Patiñoes_ES
dc.date1995-11-
dc.date.accessioned2023-06-06T19:54:00Z-
dc.date.available2023-06-06T19:54:00Z-
dc.date.issued1995-11-
dc.identifierspaes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8583-
dc.descriptionDurante la última década, el funcionamiento de las redes ha cambiado enormemente. Hace diez años, las redes se consideraban como herramientas extrañas para la investigación y sólo las utilizaban algunos especialistas. Hoy en día las redes son consideradas como una herramienta esencial en los negocios, gobierno y universidades. Sin duda alguna las organizaciones que deseen alcanzar una fuerte posición competitiva deben intentar estar siempre a la vanguardia dentro del ámbito computacional o por lo menos igualar el grado de automatización con sus principales competidores. Actualmente existen una gran diversidad de productos computacionales en el mercado, es por ello que existe una gran incompatibilidad entre los recursos de la red; razón por la que se hace necesario proporcionar a nuestra organización herramientas que lleven a lograr una plataforma de sistemas abiertos, de interconectividad. Todo esto es para compartir y optimizar los diversos equipos y recursos informáticos existentes en la organización. Inicialmente cada una de estas computadoras pudieron trabajar en forma aislada, esto es debido a que una compañía puede tener una computadora en cada departamento, pero en algún momento la administración puede decidir interconectarlas para tener así la capacidad de extraer y correlacionar información referente a toda la compañía. En forma general con una red se trata de compartir recursos su objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo están disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. La finalidad del presente trabajo es documentar la red de Servilámina Summit Mexicanaes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Informaticaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 001.64404 v422 1995es_ES
dc.titleSistema de información en ambiente de redes SERVILAMINA SUMMIT S.A. de C.Ves_ES
dc.typeTesina de licenciaturaes_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Informáticaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina María Esther Vega Patiño.pdf25.01 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.