Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 11-20 de 20.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
MEESC-258492.pdf.jpg1-may-2019Esther Tahuilán BelloEspecialidadTiempo puerta-electrocardiograma
RI002692.pdf.jpgmay-2016Karol Mendoza ArriagaEspecialidadEvaluación inicial del paciente con evento vascular cerebral isquémico en urgencias del Hospital General de Querétaro de diciembre del 2014 a marzo del 2015
RI003216.pdf.jpgfeb-2017Rodrigo Valtierra PereraEspecialidadCambios biofísicos y mentales en residentes de Urgencias Médico Quirúrgicas en la guardia hospitalaria
RI003182.pdf.jpgjun-2017Maribel Hernández MontesEspecialidadIncidencia de complicaciones en el uso de secuencia de intubación rápida modificada en el servicio de urgencias
RI003258.pdf.jpgmay-2015José Fernando Hernández MéndezEspecialidadFrecuencia de pacientes con traumatismo craneoencefálico agudo que ingresan al servicio de urgencias del Hospital General de Querétaro en el periodo de abril a octubre de 2014
RI001422.pdf.jpgene-2015Raúl Arturo González ToribioEspecialidadImpacto de manejo de síndrome isquémico coronario agudo tipo infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST con fibrinólisis en el servicio de urgencias del Hospital General de Querétaro, sobre vida a 30dias (01 julio 2011- 30 junio 2012)
RI001674.pdf.jpgjun-2016Ana Rosa Bañuelos HaroEspecialidadRelevancia epidemiológica y clínica del paciente con intoxicación aguda por picadura de alacrán atendido en el servicio de Urgencias del Hospital General de Querétaro periodo agosto a octubre 2014
RI000945.pdf.jpgnov-2013Sandra Chairez HerreraEspecialidadFrecuencia de pacientes con síndrome de supresión etílica que ingresan al servicio de urgencias en HGQ y sus principales complicaciones periodo julio-septiembre del 2013
MEESC-249801.pdf.jpg31-may-2019Nadia Evelyn Rojas LuvianoEspecialidadFrecuencia y causas de paro cardiorespiratorio en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Querétaro en un periodo de doce meses.
MEESC-258490.pdf.jpg5-abr-2019Ricardo Jesús Mendoza FloresEspecialidadPerfil epidemiológico de infarto agudo de miocardio en el sevicio de urgencias.