Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 231-240 de 283.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI004906.pdf.jpg1-ene-2020Cinthia Sarahi Rivera VázquezEspecialidadFactores asociados a complicaciones obstétricas en la atención del parto con y sin episiotomía en primigestas
RI004801.pdf.jpgoct-2019Angela Maricela Alvarez CruzEspecialidadCOMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN Y A LA COMPRESIÓN DE DOS SISTEMAS DE RESINAS MONOINCREMENTALES NANO HÍBRIDAS; SONICFILL Y TETRIC N-CERAM BULK FILL.
RI005457.pdf.jpg17-nov-2021Génesis Ramírez PrietoEspecialidadPrevalencia de la prescripción correcta de la anticoagulación oral en el adulto mayor con fibrilación auricular en el HGR No. 1 IMSS Querétaro
RI005470.pdf.jpg17-nov-2020Delia María Medrano NavarroEspecialidadPrevalencia de alteraciones electrocardiográficas detectadas por estudio holter de 48 horas en pacientes adultos mayores sometidos a su primera sesión de diálisis peritoneal en agudo.
RI005455.pdf.jpg20-nov-2020Antonia Nadhxelly Velazquez EstradaEspecialidadASOCIACIÓN ENTRE INTIMIDAD SEXUAL EN LA PAREJA Y LA FUNCIÓN FAMILIAR EN FAMILIAS NUCLEÁRES DE UNA UNIDAD DE PRIMER NIVEL.
RI005448.pdf.jpg1-ene-2021Olivia Alejandra Otero GonzálezEspecialidadFrecuencia de la fibrilación auricular diagnosticada de primera vez en pacientes con evento vascular cerebral isquémico en el servicio de urgencias del Hospital General Regional N°1 IMSS Querétaro
RI005431.pdf.jpg1-oct-2020Elisa Azucena Rodríguez GarcíaEspecialidadAsociación entre enfermedad arterial periférica y síndrome metabólico diagnosticada a través de índice tobillo-brazo
RI005439.pdf.jpg1-dic-2021Jorge Erick Hernández MartínezEspecialidadDESCOMPRESION GÁSTRICA PARA LA DISMINUCIÓN DE NÁUSEA Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDAS A COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA DEL HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO EN EL PERIODO DE ENERO 2018 A ENERO DEL 2019
RI005209.pdf.jpg15-abr-2020Cristina Bravo MendozaEspecialidadCorrelación del indice de masa corporal y síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño en pacientes con factores de riesgo cardiovascular.
RI005215.pdf.jpg25-mar-2020Héctor Guillermo Peña PerediaEspecialidadPrevalencia de equivalentes anginosos en pacientes con síndrome coronario agudo tipo infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST con y sin diabetes tipo 2 en programa código infarto de septiembre de 2017 a 2018