Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8454
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorEduardo Castaño Tostadoes_ES
dc.contributorSalvador Lecona Uribees_ES
dc.contributorRafael Perez Muñozes_ES
dc.contributorGustavo Pedraza Aboyteses_ES
dc.creatorSergio Barron Martinezes_ES
dc.date2000-
dc.date.accessioned2023-06-05T15:36:19Z-
dc.date.available2023-06-05T15:36:19Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8454-
dc.descriptionEn esta recopilación pretendo describir algunas metodologías que se emplean en las empresas de tipo manufactura, donde se involucra una serie de conceptos que buscan mejorar el desempeño de los procesos. Sin embargo, antes debemos hacer notar que la mayor parte de los problemas que causan el bajo rendimiento de los procesos está directamente ligado a la alta administración de las empresas, por lo que basta hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué comenzar con los directivos? La respuesta es sencilla si observamos sus áreas de responsabilidad. Los gerentes son responsables de: Asignación de recursos. Establecimiento de la estructura de la organización. Selección de líderes. Desarrollo de procesos. Establecimiento de estándares. Asignación de trabajos. Descripción de puestos. Establecimiento de prioridades. Selección y entrenamiento de empleados. Considerando a los gerentes como responsables, es obvio que primero se deben cumplir estas responsabilidades en los mandos superiores si esperamos que sucedan mejoras en los procesos. Solamente cuando los directivos cumplen sus responsabilidades podemos esperar entusiasmo y desarrollo de la creatividad que existe en sus empleadoses_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 338.6048 B277m J50268es_ES
dc.titleLa manufactura como ventaja competitivaes_ES
dc.typeGuia del Maestroes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.contributor.roleDirectora de la facultad de Químicaes_ES
dc.degree.nameQuímico en Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Guia del maestro Sergio Barron Martinez.pdf19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.