Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8430
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan Rafael Riesgo Escobaes_ES
dc.contributorRosalía Reynoso Camacho,es_ES
dc.contributorGuadalupe García Alcoceres_ES
dc.contributorTeresa Peña Rangeles_ES
dc.creatorFabiola Saraí Espinosaes_ES
dc.date2007-
dc.date.accessioned2023-06-02T17:01:38Z-
dc.date.available2023-06-02T17:01:38Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8430-
dc.descriptionActualmente las alteraciones genéticas tienen un papel fundamental en el campo de la investigación, ya que suelen desembocar en el descubrimiento de nuevos genes. Dichas alteraciones en algunos genes repercuten en el buen desarrollo de los organismos. Durante la embriogénesis de Drosophila melanogaster ocurre un proceso llamado cerrado dorsal, que consiste en el cambio en la forma de las células de un epitelio derivado del ectodermo: las células del epitelio lateral. Esto ocurre hacia la mitad de la embriogénesis de Drosophila. Este epitelio forma una monocapa y al cambiar de forma cubre la parte dorsal del embrión. Individuos homocigotos mutantes del gen acal no llegan a la etapa adulta, tienen defectos en el cerrado dorsal y, en consecuencia, son letales embrionarios con un fenotipo de apertura dorsal característico. Mediante la observación del fenotipo con el análisis de cutículas se caracterizó el fenotipo mutante del gen acal en el cerrado dorsal y, de acuerdo con el grado de lesión se generó una serie alélica. Mediante técnicas de biología molecular como PCR y Southern blot se caracterizó la zona de la inserción, caracterizando molecularmente escisiones imprecisas de la zona. Pruebas de complementación entre las series originadas indican que hay diferencia en los alelos generados.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 595,774 E77ces_ES
dc.titleCaracterización del gen acal en drosophila melanogasteres_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Fabiola Sarai Espinosa Gómez.pdf21.39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.