Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8404
Title: Víctima e imputado en el nuevo sistema de justicia penal, ante un factor de desequilibrio
metadata.dc.creator: José Antonio Pérez López
Keywords: Ciencias Sociales
Ciencias Jurídicas y Derecho
Derecho y Legislación Nacionales
metadata.dc.date: 1-Jun-2022
Publisher: Derecho
metadata.dc.degree.department: Facultad de Derecho
metadata.dc.degree.name: Maestría en Derecho
Description: La reforma en materia penal de 2008 implementó en nuestro país un nuevo modelo de justicia, aunado a la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, garantiza un escenario de mayor protección en la materia al adoptar el principio pro persona que busca continuamente la mayor protección de los derechos de cada individuo, en la medida de sus circunstancias. Materialmente las reformas se han implementado durante poco más de una década, con importantes adelantos y entornos de oportunidad donde se puede realizar un trabajo adicional; por ejemplo, en el caso del proceso penal y la participación al imputado y la víctima, al primero le otorga un mayor enfoque, mientras que a la víctima la deja en un entorno secundario. El principio de presunción de inocencia es uno de los puntos clave en este “desequilibrio de origen” ya que en el texto legal se establece que el imputado debe ser considerado y tratado como inocente en todo momento, con ello se disminuye la presencia y trascendencia que la víctima debe tener en el sistema penal. Además, el desequilibrio se demuestra con figuras legales como la del procedimiento abreviado, donde la voluntad de la víctima no es determinante; es necesario ampliar nuestro panorama acerca de lo que se entiende por dignidad humana, tener presente que los derechos humanos no es un tema de grupos, ni de culturas, mucho menos de sociedades; es un tema de sentido común, de proteger a cada persona en lo individual en sus circunstancias. En el proceso penal es necesario materializar un equilibrio efectivo entre la figura del imputado y la victima mediante la protección de la dignidad de la persona; es necesario establecer un paradigma que favorezca la no criminalización de la víctima bajo un entorno que favorezca la protección más amplia de las partes; el desarrollo de un principio de credibilidad en la victima establecerá un mayor entorno de equilibrio, acercándonos de ésta manera a un mayor grado de justicia.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8404
Appears in Collections:Maestría en Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007496.pdf765.9 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.