Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8353
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.4es_ES
dc.contributorJosé Antonio Deloarte Poues_ES
dc.contributorOscar Barceinas Sánchezes_ES
dc.contributorGraciela Paredes Elíases_ES
dc.contributorAlejandro Esquivel Estradaes_ES
dc.creatorAlejandra Moreno Bárcenases_ES
dc.date2003-
dc.date.accessioned2023-05-29T15:31:02Z-
dc.date.available2023-05-29T15:31:02Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8353-
dc.descriptionEntre las aleaciones de uso industrial se encuentran las aleaciones Fe-C (aceros y fundiciones), aleaciones base cobre, aluminio, plomo, cinc, níquel, etc. De éstas las más usadas son las Fe-C, las que a lo largo del tiempo han mostrado una gran versatilidad en cuanto a sus propiedades. Sin embargo, estas aleaciones tienen una densidad altaes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subject.ddcTS 628 H557g 2010es_ES
dc.titleAnálisis termodinámico de la síntesis y desgaste de un compósito Si-SiC-FeSi2, obtenido por el método de SPSes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.contributor.roleAsesor de tesises_ES
dc.degree.nameQuímico Metalúrgicoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Alejandra Moreno Barcenas.pdf32.58 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.