Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8302
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorJosé Antonio Jiménez Ricoes_ES
dc.date1995-11-28-
dc.date.accessioned2023-05-23T21:04:22Z-
dc.date.available2023-05-23T21:04:22Z-
dc.date.issued1995-11-28-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8302-
dc.descriptionEn la actualidad los avances en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y técnicos han tenido gran repercusión en el funcionamiento y giro de las empresas, sean estas publicas o privadas. En consideración con los avances tecnológicos, es impresionante ver como las empresas has pasado de un proceso mecánico y manual, a un proceso automatizado, valiéndose de un elemento importantísimo como lo son las computadoras. Ahora se está haciendo frente a una Revolución de información y papeleo que se presentó en las organizaciones, y que dio origen a una de las más grandes necesidades como lo es el manejo adecuado y flujo de la información en todos los aspectos de las empresas, sean estos contables, financieras, materiales, producción, etc. Se ha pasado en los últimos años por diferentes etapas en cuanto a la introducción y uso adecuado de las computadoras, entre las que podemos mencionar, el uso de la computadora personal para aplicaciones sencillas y personalizadas, así como el manejar archivos personales en lugar de utilizar las minicomputadoras y grandes sistemas que estaban bajo el estricto control de los departamentos de informática. Los usuarios de las computadoras personales comenzaron pronto a conectar entre sí sus sistemas formando redes, de tal forma que podían compartir archivos y recursos como las impresoras, ocurrió entonces en 1985 cuando las redes se hicieron tan grandes y complejas que fueron difíciles de controlar, y en la actualidad se sabe que las redes no son elementos simples y fáciles de manejar. Sino que por el contrario necesitan un control de seguridad, monitorización y administraciónes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Informáticaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.titleRed lan del INEGI-QROes_ES
dc.typeTesinaes_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Informáticaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina Jose Antonio Jiménez Rico.pdf33.99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.