Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8154
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan De Dios Galindo De La Rosaes_ES
dc.creatorEva Carina Breña Cruzes_ES
dc.date2023-05-01-
dc.date.accessioned2023-05-16T17:53:56Z-
dc.date.available2023-05-16T17:53:56Z-
dc.date.issued2023-05-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8154-
dc.descriptionLa vainillina (4-hidroxi-3-metoxi-3-metoxibenzaldehído) es ampliamente utilizada en la industria alimentaria, siendo la industria de los helados y bebidas lácteas el área la principal, por lo que es importante evaluar su concentración en este tipo de productos para evitar posibles adulteraciones o mala calidad, que podrían tener efectos dañinos a la salud de los consumidores. En los últimos años se han desarrollado electrodos para la determinación de la vainillina. Sin embargo, su rango de detección está por debajo del rango de concentración de vainillina presente en helados y bebidas lácteas aromatizadas, que oscila entre 0,6 mM y 3,3 mM; o bien en el caso de otros electrodos se requiere un tratamiento previo de la muestra, lo que implica un mayor consumo de reactivos y tiempo, haciendo menos práctica la evaluación de las muestras. En este trabajo se propuso un método electroquímico de detección y cuantificación de vainillina mediante el uso de un electrodo de carbón vítreo recubierto con una tinta de nanopartículas de oro soportadas en carbón vulcan y dispersas en Nafion (AuNP/carbón vulcan-Nafion) y con una tinta de un compósito de nanoparticulas de oro e hidróxidos doble laminares soportadas en carbón vulcan y dispersas en Nafion (LDH-AuNP/carbón vulcanNafion), con el propósito de evaluar las propiedades catalíticas y electroquímicas que exhiben las nanoparticulas de oro y poder comparar como afecta su dispersión en el método de detección. En este trabajo de tesis, la síntesis de AuNPs se llevó a cabo por el método de reducción química y coprecipitación para la síntesis de LDH-AuNPs. Posteriormente, ambos materiales se caracterizaron por SEM y se utilizaron para evaluar la concentración de vainillina en soluciones buffer, helados y bebidas lácteas saborizadas. Los métodos de detección fueron electroquímicos y a partir de ellos se pudo realizar la curva de calibración, se obtuvieron las ecuaciones de diseño y el límite de detección en cada uno de los productos donde se evaluó la vainillina (buffer, leche saborizada y helado). Los resultados mostraron que ambos materiales son capaces de detectar vainillina dentro del rango esperado, son sensibles y específicos y presentan un buen nivel de reproducibilidad. Los procesos de detección y cuantificación de vainilla fueron rápidos, tomando alrededor de 10 minutos por prueba, por lo que se comprobó su rapidez y eficiencia. Este método proporciona un tiempo de respuesta rápido y un bajo coste, en comparación con los métodos convencionales de detección de vainillina en la industria alimentaria.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherIngenieríaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_ES
dc.subjectCiencias Tecnológicases_ES
dc.subjectTecnología de materialeses_ES
dc.titleDesarrollo de un sensor amperométrico basado en nanoestructuras de oro para detección de vainillina en helados y bebidas lácteas saborizadases_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorBECE970928MQTRRV01es_ES
dc.contributor.identificadorGARJ860308HDGLSN01es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Nanotecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Nanotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007316.pdf3.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.