Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7950
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRaúl Melo Acevedoes_ES
dc.creatorLucia Cristina Hernández Nùñezes_ES
dc.date2023-02-01-
dc.date.accessioned2023-04-24T18:06:47Z-
dc.date.available2023-04-24T18:06:47Z-
dc.date.issued2023-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7950-
dc.descriptionEfectividad de liraglutida en el índice de resistencia a la insulina en el paciente con obesidad. Introducción: La insulina es un polipéptido de 51 aminoácidos compuesta por dos cadenas, unidas por puentes disulfuro, sintetizada y almacenada en los islotes pancreáticos de Langerhans su impacto fisiológico, radica en la disminución de glucosa al estimular su captación y utilización por el músculo esquelético y el tejido adiposo, e inhibición de la gluconeogénesis y glucogenólisis hepática (Petersen & Shulman, 2018). La resistencia a la insulina se define como un estado de disminución de la capacidad de respuesta de los tejidos diana a los niveles circulantes normales de insulina, produciendo alteraciones en el metabolismo glucémico, lipídico y proteico, desempeñando un papel importante en el desarrollo de una serie de trastornos de la salud, como la obesidad, intolerancia a la glucosa, dislipidemia e hipertensión arterial. El Modelo de Determinación de la Homeostasis (HOMA-IR), es un método de estimación indirecto de la resistencia a la insulina, desarrollado por Matthews en 1985, confiable para estimar la resistencia de la insulina. (Acosta B et al., 2002). Los agonistas GLP-1R disminuyen las concentraciones de glucosa en ayunas y postprandiales a través de múltiples mecanismos; retraso en el vaciamiento gástrico, aumento de la secreción de insulina y aumento de la saciedad, disminución de la secreción de glucagón y de triglicéridos, reducción de los niveles de ácidos grasos libres (FFA) y mejoría de la función endotelial. Hasta este momento, existen pocos estudios clínicos que demuestren la relación entre Liraglutida y su efecto en la resistencia a la insulina. (Yan et al, 2019). Objetivo: Determinar la efectividad de la liraglutida en el índice de resistencia a la insulina en paciente con obesidad. 6 Material y métodos: Se desarrollará en 30 pacientes con diagnóstico de obesidad del 1 de agosto de 2021 a 31 de julio de 2022 calculado mediante el índice de resistencia a la insulina HOMA-IR, administrando liraglutida a dosis inicial de 0,6 mg/día, 1,2 mg /día, incrementando a 1,8 mg día en base a tolerancia clínica, durante 6 meses de tratamiento aunado a tratamiento con dieta y ejercicio, aplicando escala de medición de resistencia a la insulina a los 6 meses de inicio. Posterior a ello se suspenderá y se continuará por 6 meses más de tratamiento con dieta y ejercicio físico realizado nuevas mediciones a los 12 meses permitiendo ver la efectividad del tratamiento. Recursos humanos e infraestructura: para realizar el protocolo, se cuenta a nivel hospitalario con una clínica de endocrinología, así como con el medicamento liraglutida y los estudios de laboratorio propuestos en este protocolo para ser ejecutados. Experiencia del grupo: Los investigadores tienen experiencia en el diseño y elaboración y ejecución de protocolos de investigación en el área de la salud, así como del análisis de datos y publicación de resultados. Tiempo para realizarse: El tiempo estimado a desarrollarse este proyecto de investigación es de 18 meses a partir de que se obtenga el número de registro por parte de los comités de investigación. Palabras clave: resistencia a la insulina, obesidad, diabetes, índice de HOMA, análogos GLP.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMedicinaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectMedicina internaes_ES
dc.titleEfectividad de liraglutida en el índice de resistencia a la insulina en el paciente con obesidades_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorHENL930413MMNRXC07es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Internaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Interna

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007274.pdf515.51 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.