Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7808
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan Martín Granados Torreses_ES
dc.creatorOscar Armando Rico Chávezes_ES
dc.date2016-06-
dc.date.accessioned2017-02-15T20:36:39Z-
dc.date.available2017-02-15T20:36:39Z-
dc.date.issued2016-06-
dc.identifier1891 - RI002978.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7808-
dc.description¿Qué es la seguridad dentro de la Universidad Autónoma de Querétaro? Es necesario comprender el concepto de seguridad; discursos sobre seguridad pública, seguridad ciudadana y demás, se han revisado para identificar las labores que le corresponden a la Universidad y el porqué. Políticamente, la cultura universitaria ha dificultado el ingreso al recinto por parte de los cuerpos de seguridad pública, pero ¿Qué dice la ley? La respuesta es simple: la Universidad y su autonomía están supeditadas al orden jurídico sin condición alguna de extraterritorialidad. El asunto ha desembocado en el desarrollo de un servicio de seguridad interno por parte de la UAQ. Un servicio que pretende mitigar las requisiciones de seguridad pública permaneciendo sin la denominación de seguridad privada. Un servicio que, en esencia, se ha desarrollado desde los inicios de la institución, pero que actualmente cuenta con trabajadores y bienes dedicados exclusivamente a su consecución. Al día de hoy, la Universidad cuenta con bardas perimetrales, accesos controlados y todo un sistema de vigilancia que se ha revisado para la presente investigación mediante investigación de campo y documental de manera exploratoria, pues no existe precedente formal para la misma. El servicio de seguridad universitaria es privado, es un servicio in house que se presta internamente pero que no es reconocido como seguridad privada por parte de la administración pública. La administración de este servicio se lleva de forma empírica y casual haciendo necesario, partiendo de la teoría de la Burocracia, formalizar algunos aspectos elementales.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectSeguridades_ES
dc.subjectAutonomíaes_ES
dc.subjectBurocraciaes_ES
dc.titleLa seguridad en la Universidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administración Pública Estatal y Municipales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001891.pdf1.15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.