Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7721
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorArturo Castañeda Olaldees_ES
dc.creatorAlejandro Vega Solises_ES
dc.date2007-08-
dc.date.accessioned2017-02-10T16:44:45Z-
dc.date.available2017-02-10T16:44:45Z-
dc.date.issued2007-08-
dc.identifier1820 - RI003876.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7721-
dc.descriptionEl objetivo del trabajo es plantear una estrategia, que incremente la eficiencia terminal, de un 54.09% a un 70%, y así un mayor número de alumnos de la Escuela de bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro, culmine su nivel medio superior. Se parte de la hipótesis que el Programa Institucional de Tutorías constituye una estrategia fundamental, para incrementar la eficiencia terminal y la formación integral del estudiante, porque brinda información, facilita su adaptación, desarrolla sus habilidades, para que no deserte y se disminuya el índice de reprobación. El tipo de investigación es descriptivo, derivada de un análisis cuantitativo y cualitativo. El mecanismo a utilizar para obtener la información se identificó alumnos de tercer y quinto semestre, con más de cuatro asignaturas no acreditadas, y se utilizó la técnica de grupos focales y posteriormente se aplicó el cuestionario. La información obtenida muestra que el programa está dando resultados, pero es necesario fortalecer el programa. El marco referencial describe, las organizaciones autorizadas en todos los países coinciden en señalar la importancia de las estrategias de la educación como medio fundamental para el desarrollo de la sociedad. La UNESCO, la OCDE y El plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, plantean la opción de implementar Programas de Tutorías en las Escuelas de Nivel Medio y Superior para incrementar la eficiencia terminal en sus planteles, para alcanzar las oportunidades de acceso a niveles de estudio superiores y a la vida productiva. Por ello, resulta importante para los alumnos de la Escuela Preparatoria del plantel sur de la UAQ. , Que la institución aplique una estrategia a su Programa Institucional de Tutorías para disminuir la reprobación y la deserción, además de apoyar al alumno en el desarrollo de una metodología de estudio y trabajo que sea apropiada a las experiencias del primer semestre de su bachillerato, ofrecerle orientación y supervisión en temas de mayor dificultad, y crear en clima de confianza entre tutor y tutorado que permita al primero conocer aspectos de la vida personal del estudiante, que influyan directa o indirectamente en el desempeño escolar, señalar y sugerir actividades extracurriculares que favorezcan un desarrollo integral del estudiante.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEficiencia terminales_ES
dc.subjectReprobaciónes_ES
dc.subjectDeserciónes_ES
dc.titleEstrategia para incrementar la eficiencia terminal en la escuela de bachilleres de la U.A.Q. (plantel sur)es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001820.pdf1.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.