Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7720
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé Fernando Vázquez Avedilloes_ES
dc.creatorMaría Del Consuelo Campillo Rubioes_ES
dc.date2012-11-
dc.date.accessioned2016-08-11T14:14:39Z-
dc.date.available2016-08-11T14:14:39Z-
dc.date.issued2012-11-
dc.identifier182 - RI000148.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7720-
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación es eficientar la adquisición de la Competencia Comunicativa de una Segunda Lengua en los estudiantes de educación Media Superior (EMS) mediante la planeación y correcta estructuración de políticas públicas, así como la capacitación de docentes con el perfil profesional adecuado y el uso de recursos didácticos propicios. Hoy en día las políticas públicas implementadas en materia social, dan mayor énfasis en el desarrollo de estrategias para elevar la calidad de la educación del sistema público educativo en nuestro país. La escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro no está ajena a esta situación, en el caso de la adquisición de una segunda lengua se está consciente de la importancia de conocer la situación actual de nuestros estudiantes, que dadas las transformaciones del actual mundo globalizado en el que estamos inmersos tanto en la tecnología, como en el internet, redes sociales, etc., requiere de una reestructuración tanto de la infraestructura, como de la capacitación docente. La forma de comunicación ha cambiado en ciertos aspectos no solo en su lengua nativa sino en la necesidad de la adquisición de una segunda lengua para poder comunicarse incluso con estudiantes de otros países. La hipótesis de este estudio es: El desarrollo de la Competencia Comunicativa en una segunda lengua para los estudiantes de Educación Media Superior (EMS) es más eficiente si se cuenta con recursos didácticos debidamente dirigidos por personal capacitado y sustentados por políticas públicas derivadas de necesidades reales de los estudiantes. El método utilizado en esta investigación es exploratorio debido a que el objetivo es examinar un tema o problema analizado desde otra perspectiva.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCompetencia comunicativaes_ES
dc.subjectPolíticas públicases_ES
dc.subjectRecursos didácticoses_ES
dc.titleLas políticas públicas para el desarrollo de la competencia comunicativa de una segunda lengua en los estudiantes de educación media superior (EMS)es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administración Pública Estatal y Municipales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000182.pdf764.51 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.