Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7683
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorCarlos Rojano Esquiveles_ES
dc.creatorZuly Anett Cuevas Soteloes_ES
dc.date2010-06-
dc.date.accessioned2017-02-07T19:55:39Z-
dc.date.available2017-02-07T19:55:39Z-
dc.date.issued2010-06-
dc.identifier1790 - RI003411.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7683-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, pretende determinar cuál es la influencia actual del Estado de Bienestar, atendiendo al fenómeno de la globalización por medio del cual las barreras de espacio y negociación, se han visto prácticamente eliminadas por las ventajas competitivas que representan las tecnologías de la información, los transportes y comunicaciones, elementos que sentaron las bases para la globalización, haciendo de este un fenómeno multifacético y transnacional que permite el flujo de bienes, servicios, información y personas de manera prácticamente inmediata, convirtiéndose en uno de los retos a los que se enfrenta el siglo XXI, que pudiera establecer que el Estado de Bienestar es una institución en dudosa o en decadencia, sin embargo, se podría encontrar en el outsourcing, entendido éste como la herramienta de la gerencia moderna resultante de los efectos de la globalización, un elemento que potencialice su logro real y se vea reflejado en los miembros de la sociedad, para lo cual es necesario la regulación legal de la figura, determinar sus alcances, flexibilizar Ios sistemas jurídicos y modernizar la Administración Pública, para que sean mayores los beneficios hacia la ciudadanía, estableciendo de criterios tanto técnicos como objetivos y la delimitación de responsabilidades, logrando una alianza estratégica de outsourcing enfocada a brindar a los miembros de la sociedad servicios de seguridad social y educativos en los que se sustenta el Estado de Bienestar así como tutelar los derechos laborales. Lo que implica modificar las estructuras rígidas e ineficientes por políticas públicas que se ajusten a las necesidades reales de los ciudadanos, ello en pro de la modernización de los esquemas gubernamentales así como de la reforma al Estado, estableciendo mecanismos de control efectivos y legislaciones aplicables para la regulación del outsourcing, que pueden permitir al Estado acceder a bienes y servicios con una mayor calidad en beneficio de la sociedad en general a un menor costo, de tal manera que el Estado se enfoque a los rubros estratégicos fundamentales en aras del bien común, por lo que resulta imperiosa la necesidad de regular bajo los esquemas jurídicos nacionales la realidad que la sociedad se encuentra viviendo de manera diaria a efecto de brindar a los ciudadanos la certeza y seguridad jurídica correspondiente.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEstado de bienestares_ES
dc.subjectGlobalizaciónes_ES
dc.subjectOutsourcinges_ES
dc.titleLa influencia del Outsourcing en la Globalización del Estado de bienestar y su impacto en el municipio de Querétaro, 2006-2009es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Derechoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001790.pdf1.05 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.