Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7682
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorAlicia Ana Beatriz Téllez Calderónes_ES
dc.date2011-09-
dc.date.accessioned2016-10-24T17:29:36Z-
dc.date.available2016-10-24T17:29:36Z-
dc.date.issued2011-09-
dc.identifier1077 - RI001996.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7682-
dc.descriptionDespués del 6 de julio de 1997, México se coloca en la inédita situación de un gobierno ¿dividido¿. El nuevo escenario ofrece a México la oportunidad de acelerar su tránsito democrático, pero a la vez supone riesgos. Es importante conocer si el surgimiento de gobiernos divididos conduce al consenso de los tres órdenes de gobierno, o a la parálisis de las acciones y políticas gubernamentales orientadas a mejorar la calidad de vida de la población. Si bien es cierto, en los últimos años el gobierno ha hecho importantes avances por institucionalizar sus acciones, particularmente en materia de política social, que reducen la posibilidad de prácticas autoritarias impuestas desde el ejecutivo federal. Considerando las limitaciones temporales y de recursos (humanos y económicos), éste estudio revisará el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, que se desprende de la política social implementada de 2007 a 2012, en el sexenio del Presidente Felipe Calderón. La definición de este programa en particular, implica la coordinación de los tres órdenes de gobierno en donde, el federal asigna los recursos sin que sea necesario complementarlos con presupuesto estatal o municipal, el estado avala el ejercicio y el municipio ejecuta las acciones. Por lo que este estudio nos permitirá conocer las reformas estructurales, la eficacia y eficiencia de la coordinación entre los diferentes ¿¿ordenes de gobiernos y los resultados de las evaluaciones de este tipo de programases_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.subjectGobierno divididoes_ES
dc.subjectCapacidad para gobernares_ES
dc.titlePolíticas públicas en un gobierno divididoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administración Pública Estatal y Municipales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001077.PDF3.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.